Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.

Patrimonio, espiritualidad y encanto: así son los Pueblos Mágicos hidrocálidos

Plano Informativo | 12/05/2025 | 12:29

Aguascalientes, AGS.- Aguascalientes, ubicado en el corazón del país, es un estado que combina modernidad con una profunda riqueza histórica y cultural. Entre sus múltiples atractivos, destacan sus tres Pueblos Mágicos: Calvillo, San José de Gracia y Real de Asientos, localidades que han recibido esta distinción por parte de la Secretaría de Turismo federal por preservar su patrimonio, tradiciones, hospitalidad y belleza natural. Cada uno de ellos representa una faceta distinta del alma de Aguascalientes, y en conjunto ofrecen al visitante un recorrido único por la historia, la fe, la naturaleza y la cultura hidrocálida.
 
Calvillo: el aroma de la guayaba y la fe religiosa
 
Ubicado al suroeste del estado, Calvillo es conocido como la “Capital Mundial de la Guayaba”. Este fruto ha dado identidad a la región, al grado que buena parte de la economía local gira en torno a su cultivo, procesamiento y exportación. Las calles de Calvillo se llenan de dulces aromas durante la temporada de cosecha, y sus mercados y tiendas ofrecen una amplia gama de productos derivados: ate, rollos, licores, nieves, y mermeladas.
 
Pero Calvillo también es un sitio profundamente religioso. Uno de sus mayores atractivos es el Templo del Señor del Salitre, una imponente construcción barroca cuya cúpula es una de las más grandes de Latinoamérica. Cada año, miles de peregrinos visitan este santuario para agradecer favores o pedir milagros.
 
Además, el pueblo cuenta con múltiples talleres artesanales donde se elaboran bordados, una tradición que las mujeres calvillenses han mantenido viva durante generaciones. El bordado deshilado es particularmente famoso y se puede observar tanto en prendas de vestir como en mantelería y artículos decorativos.
 
San José de Gracia: historia, naturaleza y resistencia
 
Localizado al norte del estado, San José de Gracia destaca por su imponente presa Calles y por ser sede del Cristo Roto, una de las imágenes religiosas más emblemáticas del centro del país. Esta escultura monumental de 28 metros de altura se encuentra sobre una isla en el embalse de la presa, y representa no sólo una figura de devoción sino también un símbolo de esperanza para quienes han sufrido alguna pérdida o adversidad.
 
El Cristo Roto ha convertido a San José de Gracia en un importante destino de peregrinaje y turismo espiritual. La visita a la escultura se realiza por lancha, en un recorrido que permite también apreciar la belleza natural de la región, rodeada de montañas y vegetación.
 
Este pueblo tiene además un fuerte componente histórico, pues fue escenario de importantes acontecimientos durante la Guerra Cristera, conflicto que marcó profundamente a Aguascalientes y cuya memoria aún se conserva en templos, monumentos y relatos orales.
 
En San José de Gracia también es posible disfrutar de actividades ecoturísticas, como senderismo, ciclismo de montaña y recorridos por la Sierra Fría, una de las áreas naturales protegidas más importantes del estado.
 
Real de Asientos: túneles, minas y arquitectura virreinal
 
Al oriente de Aguascalientes se encuentra Real de Asientos, un pueblo que parece detenido en el tiempo. Fundado en el siglo XVI como asentamiento minero, conserva hasta la fecha una arquitectura colonial que enamora a los visitantes. Sus calles empedradas, fachadas de cantera y templos centenarios dan testimonio de su pasado virreinal.
 
Uno de sus principales atractivos es el Templo de Nuestra Señora de Belén, donde los visitantes pueden descender a una serie de túneles subterráneos que servían antiguamente como canales de agua y que ahora forman parte de los recorridos turísticos. También destacan el Panteón de Guadalupe, famoso por su arquitectura y sus singulares catacumbas, y el Museo Vivo de Cactáceas, que resguarda una impresionante colección de especies del semidesierto.
 
Real de Asientos invita a sus visitantes a caminar sin prisa, a detenerse en cada rincón y dejarse envolver por el silencio, el arte sacro y la sensación de estar dentro de una cápsula del tiempo. Es también un espacio propicio para el turismo religioso, con sus numerosas capillas y leyendas de santos y milagros.
 
Pueblos que preservan la identidad de Aguascalientes
 
Los tres Pueblos Mágicos de Aguascalientes son destinos que, más allá de su belleza y oferta turística, reflejan el alma del estado: su vocación agrícola, su profunda religiosidad, su historia minera, su resistencia ante la adversidad y, sobre todo, su hospitalidad.
 
La designación de estos pueblos como “mágicos” no solo ha significado un reconocimiento a su patrimonio cultural, sino también un impulso para el desarrollo económico local mediante el turismo sustentable. Con el apoyo del gobierno estatal y municipal, así como la participación de la comunidad, estos sitios continúan transformándose en destinos cada vez más atractivos para turistas nacionales e internacionales.
 
Visitar Calvillo, San José de Gracia y Real de Asientos es realizar un viaje que conecta el pasado con el presente, que despierta los sentidos y que permite comprender mejor la riqueza cultural de Aguascalientes. Ya sea por sus sabores, sus paisajes, su arquitectura o su espiritualidad, cada uno ofrece una experiencia única que contribuye al fortalecimiento del turismo regional y a la conservación de la identidad hidrocálida.