Aguascalientes, AGS; Empresarios, líderes sociales y representantes de organizaciones civiles de Aguascalientes se reunieron recientemente en las instalaciones de BIFAM para conocer de primera mano el proyecto del Instituto de Emprendimiento Social, una iniciativa impulsada por el Consejo de Empresarios COFETI con el objetivo de articular al sector privado, la sociedad civil y la academia en torno a un modelo de desarrollo comunitario basado en la innovación y el compromiso social.
Durante el encuentro, figuras como José Ramón Medrano y Antonio Martín del Campo, acompañados de integrantes de COFETI, expusieron los fundamentos de este nuevo instituto, concebido como una plataforma para profesionalizar a las ONGs locales, consolidar alianzas multisectoriales y facilitar la participación activa del empresariado en causas sociales de alto impacto.
El modelo de trabajo del Instituto gira en torno a tres ejes estratégicos. Desde profesionalización de organizaciones sociales mediante capacitación y certificaciones; participación empresarial a través de rutas personalizadas de vinculación social; y prestación de servicios compartidos, como asesoría legal, contable, comunicación, tecnología y gestión de financiamiento. Esta estructura busca fomentar la eficiencia operativa de las organizaciones civiles al tiempo que fortalece el tejido comunitario.
Uno de los ejemplos presentados fue el desarrollo de comunidades como Bonaterra, donde se implementan proyectos sociales con impacto tangible, como orquestas infantiles, clubes para niños y programas formativos dirigidos a padres de familia. La visión del Instituto es construir comunidades más seguras, sanas y cohesionadas a través del trabajo conjunto entre empresa, colonia, colaboradores e instituciones públicas.
Durante la jornada se detallaron también los próximos pasos del proyecto, que incluyen la aplicación de encuestas diagnósticas, sesiones de planeación estratégica, mapeo de zonas de intervención, reuniones con organismos como CEMEFI y la definición de indicadores de impacto. El objetivo es generar una red robusta de colaboración entre actores clave del estado.
Las anfitrionas de BIFAM -Claudia Mayordomo, Pini Gutiérrez y Conchita Miranda- compartieron con los asistentes la trayectoria de la institución, así como los desafíos actuales que enfrenta. También se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones, lo que permitió identificar nuevas posibilidades de colaboración entre el empresariado y los proyectos sociales existentes.