Ikuaclanetzi Cardona González | 21/06/2025 | 16:28
Aguascalientes, AGS; La senadora Nora Ruvalcaba Gámez lanzó críticas al Congreso del Estado por mantener rezagos legislativos en temas clave de derechos humanos, como el reconocimiento legal al matrimonio igualitario y el acceso a una interrupción legal del embarazo. Desde su perspectiva, las prioridades legislativas han favorecido asuntos controversiales como la tauromaquia, mientras se sigue postergando la garantía de derechos civiles fundamentales para las poblaciones más vulneradas.
Ruvalcaba cuestionó que, a pesar de que México ha firmado tratados internacionales y existen criterios jurídicos de la Suprema Corte que obligan a garantizar el derecho a la igualdad, el Congreso de Aguascalientes continúe evitando el debate sobre los derechos de las personas LGBTIQ+. Considera que esta omisión no es neutra, sino una forma de exclusión sostenida por prejuicios y presión ideológica.
En su análisis, la senadora también advirtió sobre las contradicciones internas de los partidos conservadores, en los que, según dijo, existen personas que viven su orientación sexual en silencio por temor a represalias políticas o sociales, bajo una represión institucional que impide el ejercicio pleno de las libertades individuales.
Además del matrimonio igualitario, la legisladora morenista expresó su preocupación por la reciente re-penalización del aborto en la entidad. Esta reforma, aprobada meses después de que el propio Congreso acatara una orden de la Corte para despenalizarlo, fue impugnada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Según Ruvalcaba, la regresión legislativa contradice no sólo el marco constitucional, sino el principio de progresividad en materia de derechos.
Desde su visión, el Congreso de Aguascalientes ha cedido a una lógica política que favorece discursos conservadores y que limita la posibilidad de construir una legislación incluyente. Subrayó que, más allá de ideologías, el trabajo legislativo debe estar alineado con la legalidad vigente y con un enfoque en derechos humanos.
La senadora hizo un llamado a la reflexión y a la responsabilidad pública de quienes legislan, recordando que el derecho no puede estar supeditado a creencias personales.