Plano Informativo | 23/06/2025 | 15:37
Aguascalientes, AGS; A pesar de los esfuerzos institucionales, cada vez hay más adultos mayores en situación de calle o semicalle en Aguascalientes. La imagen se repite con más frecuencia: personas mayores vendiendo chicles en los cruceros, pidiendo monedas afuera de tiendas o caminando solas, con la ropa desgastada y la mirada cansada.
De acuerdo con datos del DIF Estatal, tan solo en el primer semestre de 2025 se ha brindado atención a más de 620 adultos mayores en condiciones de abandono, muchos de ellos sin acceso a una vivienda digna, servicios médicos o siquiera una red familiar de apoyo. La cifra representa un aumento respecto al año pasado.
Según el DIF y organizaciones como Casa del Abuelo A.C., el principal problema no es la falta de apoyos, sino la ausencia de un plan estructurado que permita identificar y atender de forma oportuna a esta población. “Los programas existen, pero no llegan a todos. Hay adultos mayores que ni siquiera tienen acta de nacimiento o identificación vigente”, denunció el personal de la asociación.
Desde la sociedad civil también se ha hecho un llamado urgente a reforzar las políticas de atención a la vejez, especialmente ahora que el número de personas mayores de 60 años en Aguascalientes supera las 86 mil, de las cuales al menos el 30% vive en situación vulnerable según proyecciones del INEGI y la Secretaría del Bienestar.
Mientras tanto, la realidad se mantiene a la vista de todos: ancianos bajo el sol, en los semáforos, sentados en el suelo o pidiendo ayuda sin que nadie mire dos veces. Una generación que dio su vida trabajando y que ahora envejece sin cobijo, sin techo… y sin respuestas.