Jueves 17 de Julio de 2025 | Aguascalientes.

La feria la hacemos todos”: vocero celebra éxito de la fnsm 2025

Ikuaclanetzi Cardona | Plano Informativo | 26/06/2025 | 14:51

Aguascalientes, AGS; Tras la presentación del informe oficial sobre la Feria Nacional de San Marcos 2025, el Secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, Enrique de la Torre, señaló que el éxito de esta edición fue resultado de un proceso de aprendizaje acumulado durante varios años y de un trabajo colectivo.
 
“Desde que la hoy gobernadora Tere Jiménez era alcaldesa en 2016, nos hemos ido dando cuenta, año con año, de qué es lo que hay que ir apretando”, declaró. De la Torre destacó como uno de los aciertos más importantes el fortalecimiento de la estrategia de difusión, orientada a medios nacionales e internacionales. Esta apertura, dijo, permitió que Aguascalientes ganara visibilidad y posicionamiento más allá del ámbito local.
 
Respecto a la buena percepción que generó la FNSM tanto dentro como fuera del país, el funcionario subrayó que no se trata de una victoria atribuible a una sola área, sino a una articulación de esfuerzos en todos los sectores. “Sería un error achacárselo solo a uno”.
 
Finalmente, enfatizó que la Feria no pertenece a una sola institución o grupo de interés: “La organizamos todos y la hacen posible todos los aguascalentenses y todos los que nos visitan”.
 
Las declaraciones de De la Torre se dieron tras la presentación del balance oficial, que confirmó los siguientes resultados:
 
•             8,560,256 visitantes asistieron a la feria.
 
•             Se generó una derrama económica de 10,088 millones de pesos, lo que representa un incremento del 10.4% respecto a 2024.
 
•             El gasto promedio fue de 805 pesos por persona local y 2,050 pesos por turista.
 
•             La ocupación hotelera dejó una ganancia de 156.9 millones de pesos, un 8.5% más que el año anterior.
 
•             La asistencia fue 70% local, 29% nacional y 1% internacional.
 
•             Se generaron 37,200 empleos, de los cuales 12,995 fueron directos y 24,205 indirectos.
 
•             Hubo un aumento del 9% en depósitos bancarios, con más de 2,500 millones de pesos durante abril y mayo por el llamado “efecto feria”.
 
•             Se realizaron 6,129 pruebas de alcoholimetría, con un impacto positivo en más de 18,500 jóvenes.
 
•             Se habilitaron más de 2,100 puntos de internet gratuito en espacios públicos.
 
•             Se desarrollaron más de 2,000 actividades culturales, con Japón como país invitado y Sonora como estado invitado.
 
 
Los datos fueron respaldados por la Universidad Panamericana, la Secretaría de Turismo, el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, Banorte y el Patronato de la Feria.
 
Según las encuestas aplicadas durante el evento:
 
•             96% calificó a la feria como muy segura.
 
•             95% consideró adecuada la limpieza.
 
•             85% aprobó el servicio al cliente.
 
•             99% aseguró que volvería en próximas ediciones.