Jueves 17 de Julio de 2025 | Aguascalientes.

Infonavit busca recuperar más de 9 mil casas abandonadas en AGS

Sofía Jara | Plano Informativo | 27/06/2025 | 14:21

Aguascalientes, AGS; En un esfuerzo por rescatar miles de viviendas que hoy están en el abandono o en manos de personas que no son sus dueñas, la Delegación del Bienestar en Aguascalientes ya comenzó un censo como parte del programa nacional para regularizar propiedades del Infonavit en situación irregular. Hasta el momento, ya se han revisado mil 251 hogares, aunque la meta es alcanzar los 9 mil 223 que previamente fueron detectados con algún problema.
 
De acuerdo con Aldo Ruíz Sánchez, delegado estatal, el primer levantamiento arrojó cifras que reflejan una realidad compleja: 200 viviendas están habitadas de forma regular, pero hay 756 invadidas, 217 abandonadas y 78 vandalizadas. "En muchos casos, las familias simplemente ya no pudieron seguir pagando. Las casas se quedaron vacías, otras fueron tomadas por personas ajenas, pero siguen teniendo un propietario que necesita apoyo para recuperar su patrimonio", explicó.
 
Este censo no busca legalizar ocupaciones irregulares —aclaró el funcionario—, sino encontrar a los verdaderos dueños, personas que en algún punto comenzaron a pagar su crédito y que, por distintas razones, no pudieron terminar. El objetivo es brindarles opciones para reestructurar su deuda y recuperar su vivienda.
 
Ruíz Sánchez insistió en que esta acción no es un llamado a ocupar casas deshabitadas. Por el contrario, lo que se pretende es frenar el deterioro de cientos de fraccionamientos en todo el país y dar una segunda oportunidad a quienes han perdido su hogar por dificultades económicas. “No es justo que alguien que ha hecho un esfuerzo se quede sin nada por un bache en su economía”, comentó.
 
El programa forma parte de una estrategia nacional que busca atender cerca de un millón de viviendas en México que están desperdiciadas, en malas condiciones o incluso en riesgo de perderse definitivamente. En Aguascalientes, la esperanza es que muchas de estas casas vuelvan a ser hogar.