Jueves 17 de Julio de 2025 | Aguascalientes.

Fiscalía investiga rifas ilegales y préstamos violentos en el Agropecuario

Ikuaclanetzi Cardona | Plano Informativo | 01/07/2025 | 16:30

Aguascalientes, AGS; La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes confirmó que desde hace entre tres y cuatro años opera en la entidad grupos de colombianos involucrados en actividades ilegales como extorsiones disfrazadas de préstamos exprés (“gota a gota”) y rifas sin autorización, especialmente en el centro comercial Agropecuario.
 
El fiscal estatal, Manuel Alonso García, explicó que estos esquemas representan una nueva modalidad de extorsión, donde se ofrecen préstamos con intereses impagables y se ejerce presión violenta o amenazas cuando los deudores incumplen. Asimismo, se ha detectado la realización de rifas de dinero o electrodomésticos sin los permisos que exige la ley, situación que también está siendo investigada por posibles violaciones a la Ley Federal de Juegos y Sorteos.
 
“Todo lo que tenga que ver con rifas necesita un permiso oficial, y lo que hemos detectado en el Agropecuario no cuenta con ninguno”, afirmó el fiscal, quien adelantó que estos temas ya se discuten en las mesas de Construcción de la Paz y que próximamente se presentará una iniciativa ante el Congreso del Estado para tipificar estas prácticas como delitos específicos.
 
En el caso de las rifas irregulares, comerciantes del Agropecuario han identificado directamente a personas colombianas como las responsables de estas dinámicas. “Son denuncias que nos han hecho los propios locatarios. La Fiscalía ya investiga junto con la Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional de Migración”, añadió.
 
En operativos recientes, se ha identificado a 44 personas de nacionalidad colombiana (42 hombres y 2 mujeres) que operaban en Aguascalientes; todos ellos presentaron documentación que acredita su estancia legal en el país. Aun así, se llevará a cabo una reunión con autoridades del INM para verificar a fondo sus antecedentes, rutas de ingreso y estatus migratorio.
 
Alonso García señaló que no se trata de una acción para estigmatizar, pero sí de mantener el control migratorio ante antecedentes de participación de ciudadanos colombianos en delitos de alto impacto en otros estados, como manejo de explosivos o vínculos con el crimen organizado. “En estados como Jalisco, Michoacán o Puebla ya se han registrado estos casos. En Aguascalientes queremos anticiparnos antes de que escale”.
 
En paralelo, el fiscal también reveló que se han detectado casos de narcomenudeo operados por individuos sin afiliación directa a grupos criminales, muchas veces personas con adicciones que terminan en conflictos violentos por deudas impagas, lo que también ha generado situaciones de riesgo.
 
Finalmente, subrayó que en los últimos dos años la Fiscalía ha judicializado de forma constante a integrantes de las principales organizaciones criminales que operan en la región, así como a operadores independientes. Afirmó que el combate a estos delitos seguirá con trabajo coordinado, inteligencia y presencia permanente en las zonas vulnerables.