Aguascalientes, AGS; El diputado Humberto Montero aseguró que Aguascalientes debe avanzar hacia una movilidad más justa, transparente y accesible para quienes verdaderamente prestan el servicio de transporte público, no solo para quienes tienen el poder de otorgar o heredar concesiones.
Recordó que en diciembre pasado se aprobó una reforma que permite la transferencia de concesiones en caso de fallecimiento, incapacidad o limitaciones físicas del titular. “La rectoría de la movilidad la tiene el Estado, pero muchas concesiones operan en manos de particulares. Con esta iniciativa, si alguien ya no puede prestar el servicio, podrá transferir legalmente su concesión y proteger a su familia”, explicó.
Además, Montero anunció una iniciativa dentro de la Ley de Ingresos para reducir un 15% en los costos de trámites relacionados con movilidad. “Queremos cuidar la economía de quienes dependen del transporte como sustento. Toda política pública debe tener como prioridad a las familias de Aguascalientes”, señaló.
El diputado también advirtió que actualmente no existen fondos activos del gobierno estatal para financiar unidades de transporte, lo que impide que muchos operadores puedan renovar sus vehículos. “Hay sistemas de crédito para el campo o empresarios, pero no para prestadores de servicio. Eso tiene que cambiar”, afirmó, tras una reunión con representantes de SIFIA que confirmaron la falta de recursos para este fin.
Sobre el padrón de concesiones, especialmente de taxis, Montero pidió a la Coordinación de Movilidad garantizar convocatorias abiertas, públicas y transparentes, privilegiando la antigüedad de los operadores. “Si alguien lleva años manejando un taxi y esperando una oportunidad, tiene todo el derecho de ser considerado. El criterio debe ser claro: el primero en tiempo, primero en derecho”, declaró.
Finalmente, se pronunció a favor de estudiar la viabilidad de peatonalizar el primer cuadro del centro histórico, desde 28 de agosto, Madero y Carranza. “Nuestro centro es bonito, limpio y con una gente que recibe bien. Una zona peatonal puede convertirse en un atractivo turístico, pero hay que hacerlo con base en estudios técnicos”, concluyó.