Aguascalientes, AGS; La regidora Myrna Valdivia advirtió sobre la urgente necesidad de hablar con claridad sobre temas como la menstruación y el embarazo adolescente, especialmente en zonas vulnerables de Aguascalientes donde niñas están criando bebés sin haber vivido plenamente su propia infancia. “Tenemos que empezar a decir las cosas como son. Ver niñas cuidando bebés es una señal de alerta, no de normalidad”, afirmó.
Para atender esta problemática, Valdivia impulsó un programa piloto en 30 escuelas del oriente de la ciudad, donde se han dado pláticas sobre menstruación dirigidas a niñas en etapa de pubertad. La iniciativa fue bien recibida por maestras, madres de familia e incluso los alumnos varones, lo que motivó la inclusión de temas de masculinidades y corresponsabilidad.
“El cuerpo cambia y eso implica responsabilidad, no solo en las niñas, también en los niños. Un embarazo adolescente no debería recaer solo en ellas. Hay que hablar también de lo que les toca a ellos”, subrayó la regidora. Aguascalientes sigue registrando más de 1,500 nacimientos al año de madres menores de 18 años, según datos del INEGI.
Uno de los principales objetivos del programa es quitar el estigma de la menstruación y ofrecer información accesible, cercana y sin prejuicios. “Cuando una niña entiende lo que le pasa, no lo vive con miedo. Y cuando un niño lo respeta, dejamos de repetir patrones que terminan en embarazos no deseados o abandono escolar”, explicó.
La regidora aseguró que el programa continuará durante el ciclo escolar 2025-2026, con apoyo de especialistas en salud y educación, y pidió a la sociedad sumarse desde el hogar. “La prevención no empieza en las escuelas, empieza en casa, con información y con escucha”, concluyó.