Aguascalientes, AGS; El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) y el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (INAER) firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar investigaciones orientadas a prevenir enfermedades renales crónicas mediante el uso de inteligencia artificial.
El proyecto, titulado “Análisis espacio-temporal de la contaminación en Aguascalientes y su impacto en la salud pública utilizando técnicas de inteligencia artificial”, busca identificar y predecir zonas con altos niveles de contaminantes en agua, aire y suelo, a fin de generar alertas tempranas y políticas públicas focalizadas.
Según los responsables del estudio, la exposición prolongada a metales pesados como arsénico, cadmio y plomo, así como a compuestos orgánicos tóxicos en cuerpos de agua subterránea, está relacionada con el incremento de casos de insuficiencia renal crónica en el estado. El modelo desarrollado también permitirá detectar poblaciones rurales y periurbanas con mayor vulnerabilidad y limitada atención médica, lo que agrava el deterioro progresivo de la función renal.
El convenio entre ambas instituciones contempla la participación de estudiantes y docentes del ITA en proyectos de investigación aplicada en salud renal, así como en el análisis de datos clínicos, el desarrollo de tecnologías médicas, campañas de prevención y estancias profesionales en entornos clínicos. Participarán particularmente académicos de las áreas de química, sistemas computacionales y administración.
Durante la firma, el director del ITA, José Luis Gil Vázquez, destacó que Aguascalientes presenta uno de los índices más altos de insuficiencia renal en el país. Subrayó que más de 13 millones de personas en México tienen algún grado de daño renal, muchas sin diagnóstico, por lo que resulta urgente atender esta problemática con un enfoque interdisciplinario. Añadió que la comunidad académica del ITA —compuesta por más de seis mil estudiantes— aportará sus capacidades científicas y tecnológicas al servicio del bienestar social.
Por su parte, el director general del INAER, José Manuel Arreola Guerra, celebró esta alianza institucional y afirmó que la participación del talento joven del ITA será clave para fortalecer la prevención y la atención médica en Aguascalientes. Explicó que esta colaboración se inscribe en una estrategia integral para atender la crisis renal en el estado.