Aguascalientes, AGS; En un acto protocolario encabezado por el secretario de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, se instaló de manera formal la Comisión de Honor y Justicia, órgano clave en la consolidación de una corporación policial más ética, profesional y comprometida con la ciudadanía.
Durante la ceremonia, Antonio Martínez Romo rindió protesta como presidente de dicha comisión, la cual tiene como objetivo fundamental garantizar procesos internos transparentes y justos al interior de la corporación estatal, así como asegurar el respeto a los derechos humanos en cada etapa de las evaluaciones y procedimientos relacionados con la actuación de los elementos de seguridad.
La instalación de esta comisión forma parte de las acciones institucionales que buscan consolidar una policía estatal con mayor legitimidad social y altos estándares de profesionalismo. Con esta medida se pretende fortalecer la disciplina interna, fomentar la rendición de cuentas y generar confianza entre la población respecto al actuar de sus fuerzas del orden.
En su intervención, el secretario Martínez Romo señaló que este nuevo paso no solo representa un compromiso administrativo, sino una oportunidad para reforzar la vocación de servicio que debe regir a todos los elementos que integran la Secretaría de Seguridad Pública. Subrayó que es indispensable contar con un órgano que vele por la imparcialidad y la objetividad en casos de faltas administrativas, así como para reconocer a quienes destacan por su desempeño ejemplar.
Además, se enfatizó que la Comisión de Honor y Justicia no solo tendrá una función sancionadora, sino también un carácter formativo, ya que se encargará de impulsar prácticas institucionales que mejoren el ambiente laboral, la ética profesional y la cultura del mérito dentro de la corporación.
La Secretaría de Seguridad Pública reafirma con esta acción su compromiso con la legalidad, la transparencia y la mejora continua del servicio policial en Aguascalientes. La instalación de la comisión representa un paso importante en el fortalecimiento de los mecanismos internos de vigilancia y control, contribuyendo a una corporación más justa, más sólida y más cercana a la ciudadanía.