Jueves 17 de Julio de 2025 | Aguascalientes.

Aguascalientes entre las ciudades menos habitables de América Latina

Ikuaclanetzi Cardona González | 07/07/2025 | 16:36

Aguascalientes, AGS; Aguascalientes fue calificada como una de las ciudades con menor habitabilidad de América Latina, de acuerdo con el Índice de Habitabilidad Global 2025 de la Unidad de Inteligencia de The Economist, retomado por la revista Expansión. Con una puntuación inferior a los 60 puntos, se ubica en el rango de habitabilidad “sustancialmente restringida”, según la metodología del estudio.

Además de Aguascalientes, el listado incluye a Monterrey, Querétaro y la Ciudad de México, aunque con puntajes ligeramente superiores. Ninguna de estas ciudades mexicanas alcanzó los 70 puntos necesarios para ingresar al nivel considerado como de “alta habitabilidad”.

El índice mide variables como estabilidad política y social, salud, cultura, medio ambiente, educación e infraestructura. En esta edición, The Economist señaló que la categoría con mayor retroceso fue la estabilidad, particularmente en regiones con tensiones sociales y deterioro institucional, como ocurre en México.

Los resultados contrastan con evaluaciones como la del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que sitúan a Aguascalientes entre las ciudades más competitivas del país. Sin embargo, ese dinamismo económico -sustentado en la industria y en su entorno regulatorio- no se ha traducido en mejores condiciones para la vida cotidiana.

Especialistas en políticas urbanas, como Bernardo Farrill, advierten que el principal problema es la falta de planeación a largo plazo y la ausencia de estrategias urbanas articuladas. Aunque Aguascalientes mantiene altos niveles de exportación y conectividad, enfrenta déficits estructurales en movilidad, vivienda, servicios públicos y seguridad urbana.

El informe también advierte que muchas decisiones en estas ciudades se toman de forma reactiva y con base en prioridades políticas de corto plazo, lo que limita su capacidad para garantizar calidad de vida a sus habitantes. Según Farrill, las autoridades suelen priorizar proyectos visibles o mediáticos, en lugar de resolver necesidades básicas como el acceso a vivienda digna o la mejora de la infraestructura barrial.

Pese a su dinamismo económico, Aguascalientes no logra ofrecer un entorno urbano funcional ni estable para sus habitantes, lo que afecta directamente su posición en los índices internacionales de habitabilidad.