Jueves 17 de Julio de 2025 | Aguascalientes.

PRI defiende planeación urbana pese a baja habitabilidad

Ikuaclanetzi Cardona | Plano Informativo | 09/07/2025 | 13:40

Aguascalientes, AGS; Tras el reporte de la Unidad de Inteligencia de The Economist, que ubicó a Aguascalientes entre las ciudades con menor puntaje de habitabilidad en América Latina, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Kendor Macías, defendió el modelo de planeación urbana del estado y deslindó al ámbito local de varios de los problemas señalados en el diagnóstico.
 
A pregunta expresa sobre la posición del PRI frente al reporte internacional, Macías argumentó que los resultados pueden derivar de múltiples variables, y sostuvo que Aguascalientes es uno de los pocos estados del país con un diseño urbanístico proyectado y respetado hasta el año 2050. Señaló que tanto los gobiernos emanados del PRI como los del PAN han mantenido una línea de continuidad en materia de desarrollo urbano, permitiendo -afirmó- un crecimiento relativamente ordenado en comparación con otras entidades del país.
 
Sobre las deficiencias en servicios que persisten en zonas del oriente de la capital, el dirigente priista consideró que no se trata de un problema atribuible al estado, sino a la federación. En ese sentido, criticó el abandono de programas habitacionales y las fallas en el esquema del Infonavit, al cual señaló como origen de un fenómeno creciente, la ocupación ilegal de viviendas.
 
De acuerdo con Macías, la combinación de una cartera vencida en créditos hipotecarios y la falta de mecanismos eficaces de atención por parte del gobierno federal ha generado un aumento notable en los casos de “paracaidismo” y apropiación de casas deshabitadas, fenómeno que -dijo- no solo afecta a Aguascalientes, sino a todo el país.
 
Estas declaraciones surgen tras la publicación del Índice de Habitabilidad Global 2025 de The Economist, donde Aguascalientes recibió menos de 60 puntos y fue clasificada como una ciudad con “habitabilidad sustancialmente restringida”, junto con otras urbes mexicanas como Monterrey, Querétaro y la Ciudad de México.