Jueves 17 de Julio de 2025 | Aguascalientes.

Clausuran dos 'universidades patito', 70 estudiantes quedan en el limbo

Sofía Jara | Plano Informativo | 11/07/2025 | 13:01

Aguascalientes, AGS; El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) confirmó la suspensión de dos instituciones privadas que operaban sin Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), dejando a cerca de 70 estudiantes en incertidumbre académica. Los planteles clausurados ofrecían programas educativos sin los permisos correspondientes y ahora enfrentan procedimientos legales.
 
El doctor Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del IEA, detalló que una de las escuelas sancionadas ofrecía estudios en el área de la salud, mientras que la otra enfrenta problemas legales relacionados con la compra irregular de un RVOE. “Los alumnos confiaron al ver un nombre conocido, sin saber que en Aguascalientes no tienen permiso para operar. Eso es muy grave”, subrayó.
 
Actualmente, Aguascalientes cuenta con 69 instituciones de educación superior reconocidas oficialmente (60 presenciales o híbridas y 9 en línea). Sin embargo, el funcionario advirtió que no basta con tener un nombre reconocido en otros estados: el RVOE debe estar validado específicamente para operar en la entidad.
 
En uno de los casos, diez estudiantes que cursaban la carrera de radiología llevan meses sin poder titularse. En el otro, más de 60 alumnos se vieron afectados por la disputa legal de la institución. Rangel Cáceres enfatizó que un RVOE “en trámite” no tiene ningún valor legal y llamó a padres de familia y aspirantes a verificar siempre el estatus oficial de la escuela.
 
La iniciativa para castigar penalmente a propietarios de “universidades patito”, presentada desde 2022 en el Congreso local, continúa sin avanzar. Esta contempla penas de cinco a siete años de prisión y multas superiores a los 160 mil pesos, pero permanece congelada en la Comisión de Justicia.
 
El IEA invitó a la ciudadanía a consultar el padrón oficial de instituciones autorizadas, disponible en su sitio web, y a denunciar cualquier irregularidad al teléfono 449?910?56?00, extensión 5813. “Que nadie pague por un título que no existe”, concluyó el doctor Rangel.