Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Deterioran proyección del PIB y ven persistencia de precios

Agencia Reforma | 03/03/2025 | 15:35

El pesimismo sobre la actividad económica alcanzó a los analistas privados ya que en su reciente actualización sobre el panorama macro nacional ajustaron a la baja su pronóstico de crecimiento y esperan que la inflación subyacente muestre cierta persistencia al cierre de año.
 
 De acuerdo con la encuesta del Banco de México (Banxico) a especialistas en economía del sector privado de febrero, el pronóstico de la variación a tasa anual del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 se recortó desde 1.0 por ciento previo al actual 0.81 por ciento.
 
 En caso de materializarse dicho estimado, el PIB mexicano tendría su menor tasa de crecimiento desde 2020, año en que la economía se contrajo 8.4 por ciento anual debido al impacto de la pandemia del Covid-19.
 
 Este 'tijeretazo' sobre la proyección del PIB se da luego de que Banxico redujera a la mitad su pronóstico de crecimiento para este año, desde 1.2 a sólo 0.6 por ciento, destacando la elevada incertidumbre por las políticas comerciales del Gobierno de Estados Unidos.
 
 Sólo para el primer trimestre del año, los analistas esperan un ínfimo repunte de 0.11 por ciento a tasa trimestral en el PIB, desde una lectura anterior de 0.14 por ciento, luego de que en el trimestre previo (octubre-diciembre de 2024) la economía se contrajo 0.63 por ciento afectada por la caída en el ramo fabril.
 
 Para el segundo trimestre de este año auguran que el avance del PIB trimestral mejore a 0.28 por ciento; sin embargo, el mayor repunte se daría hasta el tercer trimestre con un crecimiento de 0.56 por ciento, lo que significaría su mayor expansión a tasa trimestral desde el periodo de julio a septiembre de 2024.
 
 Cabe destacar que estas proyecciones están sujetas a nuevas revisiones, ya que no contemplan el impacto de la posible materialización de amenazas arancelarias del Presiente Donald Trump.
 
 Respecto al último trimestre del año, los analistas revisaron levemente al alza su estimado de crecimiento trimestral desde 0.40 a 0.41 por ciento.
 
 Para 2026, los encuestados revisaron a la baja su proyección del PIB desde 1.80 a 1.70 por ciento, tasa que se encuentra por debajo del promedio histórico de los últimos 10 años de 2 por ciento.
 
 Para 2027 se espera que la economía de México retome vuelo y crezca a una tasa anual de 2.0 por ciento, alcanzando apenas el promedio histórico previamente mencionado.
 
 En cuanto al dinamismo de los precios, los analistas esperan que la inflación subyacente siga renuente a mostrar una mayor desaceleración en 2025, ya que su expectativa mediana para cierre de año se elevó de 3.74 a 3.75 por ciento.
 
 El componente subyacente otorga una mejor lectura sobre el comportamiento de la inflación general ya que elimina de su medición a los productos con precios más volátiles y sobre los cuales la incidencia de la política monetaria es limitada.
 
 Para la inflación general, los analistas redujeron su expectativa mediana desde 3.83 a 3.71 por ciento; no obstante, esperan que la tasa durante los próximos 12 meses sea de 3.92 por ciento, mientras que para 2026 estiman que cierre el año en 3.70 por ciento, aún lejos de la meta objetivo de Banxico.
 
 Sobre la tasa de interés de referencia, los analistas continúan asimilando en sus expectativas la nueva fase de recortes en la que se encuentra el banco central, de modo que ahora esperan una bajada de tasas más en el año al reducir su estimado para 2025 desde 8.50 a 8.25 por ciento.
 
 Dicha encuesta fue recabada por Banxico entre 41 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 18 y 27 de febrero.