Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Preocupa a transportistas aumento salarial; divide a Cámaras

Agencia Reforma | 04/03/2025 | 10:05

En un acto sin precedentes la Cámara del Transporte de Carga (Canacar) pactó con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) elevar 108 por ciento el salario de los operadores de tráileres, al pasar de 725.25 pesos diarios a mil 511 pesos, lo que enojó a una gran parte de los agremiados, porque coinciden que será devastador para el sector, denunciaron.
 
 El pasado 28 de febrero, Canacar, a través de una circular dio a conocer a sus agremiados cambios en el acuerdo IMSS-Canacar sobre el salario base de cotización de los operadores, el cual entró en vigor el pasado primero de marzo.
 
 Dicha medida ha causado sorpresa y disgusto dentro de las Cámaras y Asociaciones de transportistas.
 
 En dicha circular, Canacar informó que el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social, en su sesión del pasado 26 de febrero de 2025, dictó el Acuerdo ACDO.IN2.HTC.260225/53.P.DIR, alcanzado entre la Dirección de Incorporación y recaudación del IMSS y Canacar.
 
 En la circular, la Canacar señala que se dejan sin efectos los acuerdos ACDO.AS2.HCT.270219/96.P.DIR y ACDO.IN2HCT.300523/143.P.DIR de las sesiones del 27 de febrero del 2019 y del 30 de mayo del 2023.
 
 Sin embargo, pese a que Canacar asegura que la medida solo será para sus agremiados, la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) señaló que los cambios significan un criminal incremento de los factores de cotización que deberán pagar las empresas transportistas
 
 En una documento, firmado por el presidente de Conatram Elías Dip Ramé, al cual Grupo Reforma tuvo acceso, Conatram indica que no entienden por qué el presidente de Canacar, Miguel Ángel Martínez, firmó un nuevo convenio o arreglo de más del 100 por ciento de incremento.
 
 Conatram indicó que la Canacar no consideró que un operador de un trailer full tiene sueldo diferente al de un operador de sencillo. Para los transportistas, la medida afectará más al hombre-camión (empresario que tiene de una a cinco unidades).
 
 "No es el mismo ingreso del que tiene contrato con empresas de Gobierno, que quienes no los tenemos. No es comparativo quienes cuentan con carros de patio y remolques de sobra, donde el operador puede llegar y ganchar de inmediato, al que puede estar uno, dos o más días esperando conseguir la carga", apuntó Conatram.
 
 Asimismo, agregó que actualmente las carreteras están en pésimas condiciones, el incremento de tráfico ocasiona aumento considerable en demoras, afectando, en ocasiones, más de un 50 por ciento el tiempo de recorrido.
 
 Debido a lo anterior, dijo, el operador no tendrá el ingreso que la Canacar manifiesta en su acuerdo, pues reducirían los días de trabajo al mes.
 
 "No hay la misma cantidad de carga en el sureste, en el occidente, que, en el centro y norte del País; por lo tanto, el operador tiene ingresos diferentes, que con dificultad llegaría a ganar 750 pesos diarios", sentenció.
 
 Dip Ramé expuso que en este Gobierno han aumentado los retenes, en los que se pierde en cada uno en promedio cuatro horas, salvo excepciones.
 
 "¿Qué decir del problema serio que se ve venir de aumento a los aranceles?, el cual bajará el volumen de carga, y por ende el operador tendrá menor ingreso.
 
 "¿Habrás pensado, Miguel Ángel, si el operador está contento con tu convenio, sí tiene que pagar mayor cantidad de impuesto de algo que no ha ganado?", cuestionó.
 
Señaló que Canacar no consideró que el nuevo acuerdo crea un grave problema, al menos a Conatram, quien en pláticas que tuvo con funcionarios del área de fiscalización y cobranza, se les hizo ver la realidad de ingresos que puede obtener un operador.
 
 Conatram aseguró que tendrá próxima reunión y presentará su propuesta basada en el incremento inflacionario del 2024, un 5 por ciento al factor de cotización, para que un chófer de tráiler y la empresa pagarán ese incremento y no más del 100 por ciento  que amablemente ha comprometido Canacar.
 
 "Compañeros transportistas, de ser necesario acudiremos al Congreso de la Unión, para manifestar la necesidad de su intervención, quiero dejar claro que en ningún momento pretendemos no pagar lo que nos corresponde, en base de nuestros ingresos, afiliación y cobranza del IMSS", puntualizó.