Las represalias que pueden tomar Canadá y México por los aranceles del 25 por ciento impuestos desde ayer por Estados Unidos, pueden empeorar los efectos reales sobre el Producto Interno Bruto y elevar más la inflación de los tres países en los siguientes años, advirtió un análisis del Peterson Institute for International Economics (PIIE).
Señaló que los aranceles estadounidenses por sí solos resultan en un PIB real más bajo y una inflación más alta en los tres países de lo que hubieran sido en otras circunstancias o en comparación con sus pronósticos de referencia.
Pero con aranceles retaliatorios permanentes de México y Canadá también del 25 por ciento, las pérdidas de todos los involucrados se acentúan.
Por ejemplo, para el 2026, el PIB de México resultaría 0.7 por ciento menor a lo originalmente proyectado si no responde a los aranceles estadounidenses, pero si toma represalias, la resta sería de 1.3 por ciento.
Si los aranceles son de largo alcance, las proyecciones del PIIE apuntan a que en el 2032 la resta al PIB de México sería de 2.0 por ciento sin represalias de por medio, pero de 3.4 por ciento con retaliación.
Canadá ya anunció aranceles de represalia del 25 por ciento sobre bienes estadounidenses por valor de aproximadamente 20 mil 600 millones de dólares, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que también impondría represalias, aunque esto se anunciaría hasta el próximo domingo, y todo dependerá de una llamada que espera tener mañana jueves con el Presidente Donald Trump.
En su análisis previo a la entrada en vigor de aranceles y anuncios de represalias, el PIIE estimó que las respuestas de Canadá y de México también empeorarían los efectos inflacionarios en los tres socios del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"La medida inicial de Estados Unidos aumenta los precios en las tres economías más rápido que en otras circunstancias, pero las represalias aumentan aún más las tasas de inflación en las tres economías, con picos de inflación de 3 a 4 puntos porcentuales en relación con el nivel de referencia en Canadá y México en el 2025.
"Para el 2028, el nivel de precios es un 5.2 por ciento más alto en Canadá y un 8.7 por ciento más alto en México que el nivel de referencia", describió el análisis del PIIE.
La imposición breve de aranceles y su posterior eliminación no tendrían los mismos efectos, precisó el Instituto.