Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

¿Cómo afecta el tope a gasolina?

Agencia Reforma | 05/03/2025 | 10:15

Topar el precio de gasolina incentivará malas prácticas como el huachicol, entregar menos litros a los pagados y una escasez del combustible en el mercado nacional, advirtió la Dirección de Estudios Económicos de Grupo Financiero Banamex.

La semana pasada, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum firmó con el gremio gasolinero un acuerdo para establecer el precio de la gasolina Magna en un máximo de 24 pesos por los próximos seis meses.

Analistas de Banamex indicaron que además de los riesgos para el mercado, esta medida traerá un efecto negativo en las decisiones de inversión.

"Además, esta medida generará incertidumbre para la inversión no solamente del sector, sino de la economía en general, debido a que podría cuestionarse si después vendrán intervenciones en otros mercados, lo que generaría riesgos adicionales a la baja para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)", indicó Banamex en una nota especial.

Considerando el diferencial promedio de los años recientes, para que la gasolina no exceda 24 pesos por litro en los próximos seis meses habría presiones adicionales que tendrían que ser absorbidas a través del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), márgenes de ganancia o bien otro mecanismo como huachicol o mayores precios de diesel y gasolina premium, abundó el análisis.

"Dado lo apretado de las finanzas públicas, consideramos que el ajuste será vía otros mecanismos. Además, en un escenario adverso en donde los precios internacionales aumenten por arriba de nuestra proyección de 65 dólares por barril promedio de la mezcla mexicana de exportación durante este año, o de una depreciación mayor que la estimada, el Gobierno se vería más presionado para aplicar estímulos fiscales vía IEPS para mantener el precio nominal en 24 pesos por litro", indicó el banco.

El año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el Gobierno federal reportó ingresos por IEPS a gasolinas y diesel por 403 mil 583.9 millones de pesos, un incremento de 176 por ciento respecto a 2023.

Además, fue la mayor cifra que ha captado por este impuesto en al menos 14 años.

Banamex consideró que fijar precios máximos genera ineficiencias como listas de espera, racionamiento o mercados negros a precios más altos, recalcó la institución financiera.

"Nuestra previsión de un incremento del precio de la gasolina internacional buscaría ser absorbido vía márgenes (en lugar de IEPS), lo que implica riesgos de mayores precios de gasolina Premium y del diesel, o malas prácticas para cumplir con este compromiso", acotó.