Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Estiman impacto de 16.4 mdd por empresa al mes por aranceles

Agencia Reforma | 05/03/2025 | 10:53

La implementación de aranceles que entró en vigor ayer a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México y Canadá tendrán un impacto promedio mensual de 10.91 millones de dólares por empresa manufacturera en el Estado, pero con represalias el daño llegaría a 16.35 millones refirió Zelina Fernández, directora de Index Nuevo León.

Señaló que estas cifras salieron de un sondeo que hicieron con sus agremiados maquiladores y otros manufactureros de exportación.

Precisó que aún están en un proceso de evaluación para medir el impacto total, pero de manera preliminar y en base a las proyecciones de las empresas, de ese tamaño sería el daño.

Por lo que de continuar los aranceles, cada año la pérdida sería de 130.9 millones de dólares por compañía que exporta hacia Estados Unidos y con represalias se iría hasta 196.2 millones.

"De acuerdo con el sondeo que estamos realizando, si México impusiera un arancel similar del 25 por ciento a estos insumos, estimamos que la afectación adicional sería de 5.44 millones de dólares mensuales por empresa, lo que generaría una doble presión sobre los costos de producción", manifestó.

Fernández dijo que a esta afectación se suman los pronósticos económicos que ya anticipaban un debilitamiento del crecimiento en México para 2025, que con la aplicación de aranceles es probable que el desempeño económico, tanto estatal como nacional, se vea aún más comprometido.

Sin embargo, agregó que en el camino a seguir, México debe actuar con cautela antes de aplicar represalias comerciales, ya que una gran parte de la materia prima utilizada por la industria manufacturera en el País proviene de Estados Unidos.

"Nuevo León es uno de los principales estados exportadores del País, con una participación clave en el comercio internacional. De acuerdo con datos recientes, las exportaciones de Nuevo León representan aproximadamente el 11 por ciento del total nacional, lo que lo coloca como una de las entidades más expuestas a este tipo de medidas", añadió.

"Sabemos que la Presidenta (Sheinbaum) está evaluando medidas arancelarias y no arancelarias, por lo que es fundamental que cualquier decisión contemple el impacto real en la competitividad de la industria y el comercio bilateral".

"Desde Index Nuevo León, hacemos un llamado a buscar mecanismos de negociación y solución de controversias que permitan evitar una escalada en las tensiones comerciales".