Agencia Reforma | 05/03/2025 | 10:59
Grupo Financiero Banamex redujo de 0.2 por ciento a 0.0 por ciento su expectativa de crecimiento del PIB para 2025 debido a un escenario más adverso por la imposición de aranceles de 25 por ciento a México por parte de Estados Unidos.
"La imposición de aranceles de 25 por ciento a México y Canadá aumenta la incertidumbre, por lo que a pesar de que estimamos que su vigencia será de corta duración, deteriora nuestro escenario base y nos lleva a estimar un crecimiento nulo del PIB este año.
"Se vuelven más creíbles las amenazas de Trump, lo que aumenta la incertidumbre, sobre todo para la inversión. Lo anterior ya se ha visto reflejado en una contracción de la actividad ligeramente mayor a la estimada en el cierre de 2024, y anticipamos que esta incertidumbre (y sus efectos) se mantenga hacia delante", indicó la Dirección de Estudios Económicos de Banamex en una Nota Especial emitida ayer.
Banamex consideró además que el tipo de cambio podría llegar hasta 21.20 como primera reacción a la imposición de aranceles y cerraría el año más depreciado, en 21.30 pesos por dólar.
En cuanto a la inflación, considerando que la represalia de México sería más moderada, la institución mantuvo su pronóstico en 3.8 por ciento para el cierre de año.
Se sigue estimando un recorte de 50 puntos base de Banxico en la decisión de marzo y que la tasa de interés de referencia quede en 7.75 por ciento al cierre de año.
Los aranceles generalizados de 25 por ciento de EU a las importaciones de México y Canadá entraron en vigor ayer, junto con un aumento en los aranceles de EU sobre los productos chinos, ahora de 20 por ciento, lo que parece desatar guerras comerciales que podrían golpear el crecimiento económico y elevar los precios para los estadounidenses, comentó la institución financiera.
Trump declaró a inicios de semana que los tres países no habían hecho lo suficiente para detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos como el argumento para la implementación de los aranceles.