Agencia Reforma | 05/03/2025 | 11:05
México tomaría entre cuatro y ocho años para tener un sistema eléctrico óptimo en operación debido a la falta de inversiones en generación y redes eléctricas de los últimos años, aseguró Santiago Villagómez, presidente y director general de Energía Real.
"Si estamos varados en una situación en la que hay apagones y no hay suficiente energía disponible, necesitaríamos entre cuatro y ocho años para ponernos al día con grandes centrales de generación, líneas de transmisión y nuevas subestaciones.
"Hoy el Gobierno está poniendo su atención en el autoconsumo, la descentralización de la energía, donde México puede ser un híbrido en ese modelo, entre la generación de gran escala y puntos de autoconsumo", puntualizó el directivo en un webinar.
México enfrenta retos en el sector eléctrico que van desde una capacidad instalada y de generación insuficiente, que proviene en 60 por ciento de energía fósil, sobre todo gas natural que importa de Estados Unidos y cuya dependencia vulnera al País.
Otra problemática, expuso, es que la infraestructura eléctrica y de transmisión ha tenido expansión mínima, lo que no permite cubrir las necesidades de diversas regiones del País donde las redes están saturadas o no se han extendido, como en la Península de Yucatán, el Bajío, el norte, Oaxaca o Baja California.
Para ese rubro se requieren inversiones hasta por 2 mil 500 millones de dólares anuales, añadió Villagómez.
En distribución y calidad del servicio a usuarios, se calcula que las pérdidas de energía rondan 15 por ciento, derivado de una infraestructura deficiente o baja cobertura en zonas rurales o alejadas en las que se tienen apagones constantes.