Agencia Reforma | 06/03/2025 | 10:21
La imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones mexicanas por parte del Gobierno estadounidense amenaza con inyectar mayor volatilidad al tipo de cambio.
El peso podría acumular una depreciación de cerca de 20 por ciento frente al dólar, que alcanzaría un valor de 23.05 unidades en unos meses, si no hay un acuerdo binacional, estimaron analistas.
Ayer, el tipo de cambio cerró en 20.41 pesos por dólar en el Forex.
"Los efectos de los aranceles se verán en distintos frentes y estarán sujetos a su duración.
"El impacto se verá tanto en variables financieras como reales, con las primeras ya mostrando los primeros choques. El más evidente ha sido en el tipo de cambio, el cual ya incorporaba una mayor prima de riesgo tras la victoria de Donald Trump", indicó ayer el área de Análisis de Banorte.
En febrero, el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, señaló en reunión con inversionistas que a partir de un "valor justo" del tipo de cambio en torno a 18.80 por dólar, una depreciación de 10 por ciento ayudaría a reducir el impacto de los aranceles a 12 por ciento.
Sin embargo, Banorte aclaró al considerar el cierre de los mercados del lunes, el peso ya acumula una depreciación de esa magnitud, a la cual se le sumaría una adicional de 10.3 por ciento si los aranceles se mantienen por algunos meses.
"En un escenario extremo en que se mantenga un arancel de 25 por ciento y el tipo de cambio absorba la totalidad de dicho arancel, ello implicaría una depreciación adicional (respecto al escenario del Secretario) cercana a 10.3 por ciento (considerando los ajustes recientes, especialmente aquellos de 2024), llegando a 23.05 por dólar", indicó el banco.
En otro ejercicio, agregó Banorte, al contemplar un arancel efectivo promedio de 5 por ciento, México podría mantener todavía cierto margen de competitividad con una depreciación de 5 por ciento sobre el nivel actual, lo que situaría al tipo de cambio en torno a 21.77 pesos por dólar.
Por su parte, Ana Azuara, gerente de Análisis Económico de Banco Base, resaltó que el mercado de divisas ha mostrado una fuerte volatilidad a partir del tema de las tarifas comerciales por parte de Donald Trump.
"Lo que hay que decir es que la volatilidad cambiaria va a continuar por mucho más tiempo por el tema de los aranceles, lo cual no es menor, ya que en caso de que se materialicen, el Producto Interno Bruto (PIB) del País podría contraerse más de 4 por ciento", indicó la economista.
Tanto Banorte como Banco Base coincidieron en que si los aranceles se mantienen de manera indefinida podrían detonar una pérdida relativa de competitividad de la producción local.
Así como un deterioro en la producción manufacturera y en los servicios de transporte de mercancías.