Agencia Reforma | 06/03/2025 | 10:27
A 53 por ciento de los gerentes en México les preocupa que con el trabajo remoto se pierda la lealtad a las empresas y la adhesión de los equipos, reveló un estudio de Michael Page.
Por el contrario, 68 por ciento de los trabajadores considera que el home office los hace más productivos y 73 por ciento cree que gestiona mejor sus tiempos.
El estudio también arrojó que 42 por ciento de los empleados en México ya trabajan con esquemas híbridos o totalmente remotos.
"Esta diferencia de opiniones muestra una brecha que las empresas no pueden ignorar.
"Si los líderes y sus equipos no están en la misma sintonía, las compañías corren el riesgo de perder talento, señaló Oliver Odreman, senior director de Michael Page, en entrevista el lunes pasado.
Dijo que, desde la perspectiva gerencial, el trabajo remoto parece favorecer el individualismo.
"Que la gente se sienta aislada, que tenga menos recursos de apoyo para resolución de problemas.
"Los gerentes se han afrontado a distintas circunstancias en torno a la cohesión de los equipos, este concepto de poder ser más colaborativos, donde el aprendizaje del individuo está muy vinculado a las interacciones diarias que se tienen dentro de un ecosistema de trabajo, que favorece temas de lealtad, permanencia, adhesión o valores organizacionales", detalló el directivo.
Sin embargo, advirtió que es difícil que se dé un paso atrás y las organizaciones regresen a esquemas 100 por ciento presenciales.
"Hoy la fuerza laboral demanda flexibilidad. Cuando hablamos de esto, normalmente nos referimos a si trabaja de forma remota, presencial o híbrido, lo cierto es que la flexibilidad tiene distintas aristas, en términos de horarios de trabajo, donde quizá una persona tiene la posibilidad de ir presencialmente todos los días, pero no una jornada completa, requiere trabajar presencialmente durante la mañana y por las tardes continuar desde casa con las labores", subrayó el experto.
El 72 por ciento de los colaboradores siguen prefiriendo el esquema híbrido.
Odreman detalló que entre 2022 y 2024 ha habido incremento en el número de empleadores que han solicitado a las personas que regresen a los espacios físicos de trabajo.