Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Fricción comercial y lentitud en IED, retos de México: UBS

Agencia Reforma | 06/03/2025 | 14:53

México enfrenta una compleja combinación de desafíos externos e internos que podrían afectar el crecimiento económico, y de cara al futuro la incertidumbre se mantiene en elevados niveles, afirmó la firma global de servicios financieros UBS.
 
 "Las incertidumbres comerciales, las cambiantes políticas migratorias, las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, la lentitud de la inversión, las presiones de consolidación fiscal y las incertidumbres jurídicas derivadas de la Reforma Judicial se suman a los obstáculos.
 
 "Sin embargo, hay margen para el optimismo si el Gobierno fomenta eficazmente la inversión privada y fortalece la cooperación internacional", afirmó el banco en un análisis.
 
 En cuanto a factores del exterior, la política comercial del País con Estados Unidos vuelve a estar en el centro de las tensiones a medida que continúan las amenazas del Presidente Donald Trump respecto a los nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas.
 
 "Si bien no esperábamos que la amenaza inicial de un arancel general del 25 por ciento se materializara, la medida entró en vigor el 4 de marzo. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado un enfoque pragmático y diplomático, y ha decidido deliberadamente no tomar represalias inmediatas.
 
 "En cambio, anunció que México dará su respuesta el domingo. Al mismo tiempo, enfatizó que el País ha cumplido con sus compromisos en virtud del acuerdo que anteriormente condujo a una pausa de 30 días en la implementación de los aranceles", expuso la firma.
 
 Asimismo, UBS advirtió que es probable que esta incertidumbre persista hasta que haya más claridad sobre la revisión del T-MEC de 2026.
 
 "En nuestra opinión, los aranceles a México pueden no tener que ver solo con la migración y la seguridad, también podrían ser una estrategia para lograr una renegociación acelerada del T-MEC.
 
 Aunque la revisión formal no está prevista hasta julio de 2026, el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ya ha manifestado su interés en acelerar las negociaciones hasta 2025.
 
 Sobre los factores internos, UBS resaltó que el proceso de implementación de la Reforma Judicial está plagado de interrogantes, entre ellos, la forma de selección de los jueces y las limitaciones presupuestarias.
 
 "Esta incertidumbre por la Reforma Judicial complica la planificación empresarial a largo plazo y podría desalentar la inversión, ya que las empresas se sienten más vulnerables legalmente.
 
 "Aunque las tensiones comerciales pueden inquietar a los inversores, es poco probable que se produzca una guerra comercial a gran escala. La relación comercial entre Estados Unidos y México ha superado tormentas políticas en el pasado y es probable que vuelva a hacerlo", puntualizó el banco de origen suizo.
 
 A pesar de que el Banco de México (Banxico) redujo su pronóstico del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 al 0.6 por ciento, que refleja una desaceleración frente a finales de 2024, UBS es ligeramente optimista y proyecta un crecimiento del 1.0 por ciento, aunque advirtió que los riesgos a la baja han aumentado.