Agencia Reforma | 07/03/2025 | 09:57
Aunque el sector automotriz junto con otros van a ser exonerados un mes más de los aranceles, de reactivar esa medida el 2 de abril impactará al 82 por ciento de los proveedores automotrices en Estados Unidos que importan productos de México, reveló la Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA, por sus siglas en inglés).
En una carta firmada por Bill Long, presidente y director ejecutivo de MEMA, señaló que los proveedores de vehículos operan en los 50 estados de su país, y son esenciales para la economía estadounidense, ya que representan el sector más grande de empleos de fabricación.
"Los aranceles han generado profundas preocupaciones en todo el sector, lo que ejerce una presión adicional sobre la industria de proveedores, que ya es frágil, y su capacidad para operar, absorber los costos, hacer negocios, crecer e invertir", dijo.
"Una encuesta reciente de MEMA destaca el sentimiento de la industria con respecto a los aranceles, en donde el 82 por ciento de los proveedores afirma que los aranceles a los productos procedentes de México tendrán un impacto negativo en su negocio".
Mientras que el 68 por ciento señala que los aranceles sobre los productos procedentes de Canadá perjudicarán sus operaciones.
Si bien los aranceles entraron en vigor desde el 4 de marzo y ayer le pusieron pausa a los del sector automotriz, MEMA describe que la medida en marcha propiciaría que en el primer mes el 24 por ciento de los afiliados recorte o retrase inversiones, el 21 por ciento modifique sus cadenas de suministro y el 13 por ciento suprima empleos en Estados Unidos.
"La comunidad de proveedores de vehículos sigue siendo frágil debido a años de volatilidad de la industria, escasez de mano de obra, interrupción de la cadena de suministro y la pandemia", agregó.
"Los aranceles de esta escala suponen una carga significativa para los fabricantes estadounidenses, ya que aumentan los costos, reducen la rentabilidad, afectan los empleos estadounidenses y la capacidad de la industria para competir a nivel mundial".
Y enfatizó que la industria de proveedores de vehículos opera dentro de una cadena de suministro norteamericana profundamente integrada, en la que los componentes suelen cruzar las fronteras varias veces antes del ensamblaje final y en donde el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) fue diseñado para facilitar el comercio regional y apoyar la estabilidad económica, por lo que los aranceles son un cambio inesperado para los proveedores.