Agencia Reforma | 12/03/2025 | 11:22
Debido a los mayores volúmenes de exportación que se esperan en estas semanas ante la amenaza latente del Gobierno estadounidense de aplicar aranceles a productos mexicanos, expertos en logística temen un rompimiento de la cadena logística de Norteamérica.
Ya que las empresas buscarán importar a Estados Unidos todos los insumos y productos que puedan antes de que entren en vigor los aranceles anunciados por Donald Trump se generarán picos de demanda que no se podrán atender porque las compañías no pueden generar capacidad logística porque trabajan con producciones niveladas.
"El gran riesgo es el rompimiento de las cadenas porque no se configuran tan fácil y después de la pandemia hicimos un gran esfuerzo regional de conciliar las cadenas logísticas en Norteamérica y ahora la competencia está en otras grandes fábricas del mundo como Asía y Europa", puntualizó Claudia Ávila Connelly, experta en inversión extranjera directa y nearshoring.
Dijo que otro reto es la disponibilidad del transporte y el almacenamiento porque no se sabe si en Estados Unidos hay suficientes naves industriales para albergar el inventario adicional que llegará en estas semanas.
"Este problema lo vamos a ver del lado del mercado norteamericano, donde las empresas se están inventariando, y en unos meses caerá la demanda en el mercado mexicano porque ellos van a estar sobre inventariados", refirió en conferencia Jesús Campos, experto en cadena de suministro.
"Lo que pasa cuando ocurren este tipo de demandas es que, una vez llegas al cruce de la frontera, está llena, porque las aduanas no se preparan para eso. Si el Gobierno entendiera facilitaría los procesos".
Ávila Connelly dijo que al final el consumidor será el más afectado.