Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Sugieren diversificar las ventas al exterior

Agencia Reforma | 12/03/2025 | 11:44

Ante la amenaza latente de la imposición arancelaria a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, México debe voltear a otros países para diversificar sus exportaciones, señalaron especialistas. 

José Ambe, director general de Logística de México (LDM), comentó que el País es uno de los que más tratados comerciales tiene en el mundo y con alta especialización en mano de obra.

"Si nuestro principal cliente se está poniendo difícil también es nuestra responsabilidad comenzar a voltear a otras opciones en Sudamérica, Asia y Europa para sustituir las exportaciones que se dejarían de hacer a Estados Unidos", dijo.

Esto provocaría cambios en las cadenas de suministro, pero México es muy competitivo en mano de obra calificada y en procesos de manufactura compleja que podrían aprovechar otros socios comerciales.

Si el País logra posicionarse ante otros mercados podría aminorar los efectos de los aranceles.

"Hemos sido muy dependientes de las exportaciones a Estados Unidos, pero si empezamos a ver otras opciones podemos desarrollarnos", acotó.

El especialista comentó que esta situación abre la puerta a naciones donde no habrá aranceles, como Japón, Corea o Vietnam.

Por último, el especialista enfatizó que las cadenas de suministro no se rompen por decreto y que México, Estados Unidos y Canadá se han ido integrando comercialmente en los último 30 años. 

"Por ejemplo, si Estados Unidos quisiera relocalizar producciones (de vehículos) en su país, tendría que asumir un costo de mano de obra más elevado, pues en esa nación se paga entre 13 y 15 dólares la hora, mientras que en México el salario es dos o tres veces menor. 

"De esta manera, si quisieran relocalizar la producción, simplemente el costo de mano de obra lo haría complicado", puntualizó.