Agencia Reforma | 13/03/2025 | 10:47
Los aranceles al acero y aluminio, dos materiales importantes para la construcción de vivienda, podrían generar un incremento en los precios, de acuerdo con el área de Análisis Económico y Financiero de Banorte.
Alejandro Padilla, economista en jefe y director general de dicha área del grupo financiero, comentó que este repunte en los precios de la vivienda se dará sobre todo en aquellas entidades con mayor actividad inmobiliaria.
"Dentro de la actividad económica en nuestro País vemos que muy probablemente el consumo privado va ser el principal motor de crecimiento o el más resiliente, estados o entidades federativas que tienen un peso importante, una demografía y además una dinámica inmobiliaria mucho más dinámica, ahí es en dónde probablemente vamos a ver un repunte en los precios", sostuvo.
En una conferencia posterior a la presentación del Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi), Padilla añadió que en el encarecimiento de la vivienda se observará en aquellos estados que se han visto beneficiados por el nearshoring o a esta dinámica del comercio internacional.
Por lo pronto, destacó el economista, que entre enero y febrero de 2025 ya se registró un aumento de uno por ciento en los precios de la vivienda debido a cómo está distribuido el mercado inmobiliario en cada entidad federativa y al impacto de la relocalización de cadenas productivas.
Añadió que el mercado está en un momento de ajuste ante las políticas comerciales del Presidente estadounidense Donald Trump.