El Imparcial | 16/03/2025 | 15:40
La evolución tecnológica y el avance de la Inteligencia Artificial (IA) están generando un cambio sin precedentes en el mercado laboral.
Según datos presentados en el canal de YouTube Luis Mi Negocios, se estima que para 2030, la automatización y la inteligencia artificial crearán 170 millones de nuevos empleos, pero también provocarán la desaparición de 92 millones.
El Foro Económico Mundial, en su informe sobre el futuro del trabajo, señala que varias ocupaciones tienden a desaparecer debido a la eficiencia de la automatización y la digitalización. Entre las más afectadas se encuentran:
Cajeros y dependientes de tickets: La creciente implementación de cajas automáticas en supermercados y tiendas ha reducido drásticamente la necesidad de empleados en estos puestos.
Trabajadores administrativos: El auge de los asistentes virtuales y la digitalización de procesos está reemplazando funciones administrativas básicas.
Diseñadores gráficos: Con herramientas de generación de imágenes mediante IA, la profesión está evolucionando hacia la gestión de estas tecnologías en lugar de la creación manual de diseños.
Telemarketers y agentes de call center: La IA ya es capaz de ofrecer atención al cliente personalizada mediante asistentes virtuales avanzados, eliminando la necesidad de operadores humanos.
Se estima que para 2030, desaparecerán cerca de 92 millones de empleos administrativos, lo que genera incertidumbre en muchos sectores.
Si bien muchas profesiones están en riesgo, otras están en auge debido a la creciente demanda de habilidades tecnológicas y especializadas. Algunas de las más prometedoras son:
Especialistas en análisis de datos
Ingenieros en inteligencia artificial
Desarrolladores de software
Diseñadores de experiencia de usuario
Especialistas en fintech
Cuidados y educación: En un mundo con una población envejecida y con una creciente digitalización, las áreas de enfermería, asistencia social y enseñanza seguirán siendo esenciales.
Más allá de la elección de una carrera, los expertos recomiendan desarrollar habilidades que permitan la adaptabilidad y la resiliencia en un mundo laboral cambiante. Algunas de las competencias más valoradas en los próximos años serán:
Pensamiento analítico y creativo
Adaptabilidad y flexibilidad
Liderazgo y comunicación
Capacitación constante
Se estima que 39% de las habilidades actuales quedarán obsoletas para 2030 y más del 50% de la fuerza laboral necesitará capacitación para mantenerse competitiva.
Ante este panorama, los expertos sugieren adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo, mantener una actitud de apertura al cambio y considerar la IA como una herramienta aliada, en lugar de una amenaza.