Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Piden que Infonavit garantice demanda

Agencia Reforma | 18/03/2025 | 09:28

Para materializar el proyecto de vivienda de la actual Administración, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debe garantizar la demanda de casas, aseguraron especialistas.

Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, comentó en entrevista que para que el Instituto construya 500 mil viviendas se tiene que contar con estudios de demanda que garanticen que serán habitadas.

Más que financiamiento, la mayor preocupación para el Infonavit es que haya una demanda efectiva para evitar que las viviendas no sean habitadas, expuso Trejo.

"Se tiene que garantizar una demanda efectiva para que no haya riesgo de que las viviendas que se adquieran sean ocupadas temporalmente y después se abandonen antes de que se cubra la hipoteca al 100 por ciento", comentó el especialista.

Explicó que las principales causas de abandono de vivienda es por la lejanía en que se encuentran los centros de trabajo, así como el entorno urbano de quienes llegan a habitar.

El experto agregó que en el caso de vivienda en arrendamiento el principal riesgo es que en caso de que el trabajador decida no adquirir el inmueble, lo deje en condiciones muy deterioradas o no habitables.

"En este caso el Instituto tendría que destinar más recursos para adecuarlas y hacerlas nuevamente atractivas para el mercado de venta o de renta", explicó.

El especialista expuso que esto implicaría un costo adicional para el Infonavit o, en su defecto, si no se intervine nuevamente la casa, una pérdida de valor de la unidad y un riesgo financiero para el Instituto.

Por otra parte, Trejo comentó que el Infonavit en un inicio buscará apoyarse de desarrolladoras de vivienda para ir cumpliendo las metas del programa de vivienda de la presente Administración.

Deberá preocuparse de que la empresa constructora del Instituto, que podría entrar en operaciones el próximo primero de abril, cuente con ingenieros, especialistas en costos y diseño estructural, entre otros.

Se pretende que el Infonavit construya la mitad del millón de viviendas que se planteó el Gobierno para los próximos seis años.

Carlos Gutiérrez Ruiz, ex director sectorial empresarial del Infonavit, figura que desapareció con la aprobación de la reforma, ha informado que a finales de este mes se prevé se lleve a cabo la Asamblea General Ordinaria del Instituto que quedó pendiente de efectuarse en diciembre del año pasado.

Lo anterior, explicó, es para que se avalen los nuevos integrantes de los órganos de gobierno y detalles de la nueva empresa constructora.

"La administración tiene que proponer el presupuesto inicial para que arranque la filial, la Asamblea lo revise y lo apruebe. En la Asamblea se debe dar a conocer cómo funcionará la empresa constructora", expuso.