Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Dan mujeres efecto catalizador en crecimiento: Banxico

Agencia Reforma | 18/03/2025 | 12:25

La participación económica de las mujeres en condiciones de equidad tiene un efecto catalizador en el crecimiento económico, por lo que es imperativo remover las brechas y barreras de género que aún persisten, aseveró Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del Banco de México (Banxico).
 
 "La participación económica de las mujeres en condiciones de equidad, además de que constituye un derecho fundamental, tiene un efecto catalizador en el crecimiento económico y en el bienestar de los núcleos familiares.
 
 "Por eso, es imperativo seguir avanzando en el establecimiento de las condiciones propicias para su incorporación equitativa a los mercados laborales y a los servicios financieros", indicó al participar en el Foro de Salud Financiera "Es Tiempo de Mujeres".
 
 En ese espacio de análisis la Gobernadora de Banxico señaló que para que la población y en particular las mujeres alcancen mayores niveles de salud financiera se requieren reforzar factores que van más allá del sistema financiero y su regulación, como las condiciones laborales.
 
 "La Encuesta de Competencias Financieras de la población indica que tanto la falta de acceso al mercado laboral como el empleo informal explican algunos rezagos en planeación y registro de gastos e ingresos que exhiben los hogares liderados por mujeres.
 
 "En suma, la salud financiera es un fenómeno multifactorial, por lo que para incidir en ella es necesario llevar a cabo un esfuerzo colectivo y coordinado de todos los niveles y órdenes de Gobierno y de las instituciones financieras del sector privado, que permita remover las barreras de género que aún persisten", indicó.
 
 Rodríguez Ceja destacó que la salud financiera es un concepto muy relevante en términos económicos y sociales, ya que permite que las personas y las familias puedan alcanzar mayor estabilidad, responder a imprevistos y lograr metas económicas de largo plazo.
 
 Una mayor salud financiera, resaltó, representa para las mujeres mayor libertad y autonomía, así como la posibilidad de desplegar plenamente sus aptitudes.
 
 Para los hogares se traduce en la adopción de patrones de ahorro y gasto centrados en el beneficio de la familia, mientras que para la economía representa la oportunidad de incorporar una enorme reserva de talento e iniciativa, abundó.