Agencia Reforma | 19/03/2025 | 10:40
México es el país con la mayor brecha salarial en América Latina, lo que evidencia la persistencia de barreras estructurales como la precarización laboral, señaló Galia Borja, subgobernadora del Banco de México (Banxico).
Expuso que México ocupa el lugar 119 de 123 en el Índice Global de Brechas de Género 2024 del Foro Económico Mundial.
La funcionaria señaló que al cierre de 2024, las mujeres ganaban en promedio 17.4 por ciento menos que los hombres por un mismo trabajo, pero esta disparidad es aún mayor en el sector informal.
"Muchas más mujeres trabajamos en el sector informal más que en el formal y ahí la brecha alcanza hasta 27.1 por ciento en comparación con el 8.4 del sector formal.
"De nueva cuenta esto refleja la precarización laboral que nos afecta de manera diferenciada y la limitante que tenemos a percibir ingresos justos", expuso Borja ayer en el foro de salud financiera "Es Tiempo de Mujeres".
Resaltó que México nunca ha alcanzado una participación femenina de 50 por ciento, como sí lo hacen otros países de la región, como Chile, Brasil y Colombia.
La subgobernadora explicó que una de las principales razones por las que menos mujeres pueden integrarse y mantenerse en el mercado laboral es la carga desproporcionada de trabajo doméstico y de cuidados, que recaen mayoritariamente en ellas.
Victoria Rodríguez, Gobernadora del Banxico, agregó que es urgente remover las barreras de género que aún persisten, pues la participación económica de las mujeres en condiciones de equidad tiene un efecto catalizador en el crecimiento económico.