Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Quiere IP inversión igual a 28 % del PIB

Agencia Reforma | 19/03/2025 | 10:52

El sector privado en México lanzó el Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas, con el fin de atraer inversiones y llegar a 28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximo años.

Esto representaría alrededor de 10.1 billones de pesos a valor de 2025, de acuerdo con un cálculo de Grupo REFORMA.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció que el Comité trabajará alrededor de cuatro ejes: consolidación del bloque de cooperación y comercio de América del Norte y la diversificación comercial para optimizar los tratados firmados con otros 47 países.

También se alinearán los objetivos del Comité con el Plan México, a fin de orientar los proyectos de infraestructura hacia su máximo valor y aprovechar las mejores vocaciones del desarrollo regional.

Por último, está el eje de la transformación industrial del País.

"El Comité jugará un papel crucial para atraer y estimular inversiones, y alcanzar así niveles de 28 por ciento del PIB en los años venideros. 

"Asimismo, asumimos que México es una potencia en comercio internacional, al ser la novena economía exportadora del mundo", comentó ayer Cervantes en el evento de lanzamiento ante funcionarios del Gobierno federal.

Max El-Mann, director de la Administración de Fibra Uno y quien presidirá el Comité, consideró urgente apostar por el autoabasto en el sector agrícola.

"Nuestro país tiene una gran diversidad de climas y suelos. Tiene el potencial para convertirse en líder de producción de alimentos y productos agrícolas apoyados con tecnologías emergentes, infraestructura y prácticas sostenibles que aumenten la eficiencia y productividad del campo. 

"Hay que trabajar en el desarrollo de este sector", subrayó en el evento.

Seguirá incertidumbre

Respecto al panorama comercial actual, el Canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que México continuará en una dinámica de cambios en la relación de Estados Unidos, muchos de ellos son imprevisibles.

"¿Qué anticipo yo para los próximos meses, seguramente para los próximos años? Vamos a seguir viviendo en esta dinámica de cambios, algunos, no previsibles, que nos van a mantener en una dinámica intensa y que requiere de una enorme concentración de redoblar esfuerzos en mejorar nuestros mecanismos de coordinación", dijo en el evento.

Por su parte, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, coincidió en que México está en la "era de la incertidumbre", porque no es fácil predecir cuál va a ser el destino final de los cambios en la relación con EU.

"Cualesquiera que sean las nuevas reglas, tenemos que lograr para México mejores condiciones que para otros países", señaló Ebrard.

Añadió que pasado mañana viajará a Washington y la semana que entra también.