¿Los polos opuestos se atraen? Según algunas de las mejores comedias románticas la respuesta es un rotundo sí. Las parejas entre el introvertido que se enamora de la chica sociable y popular; la optimista que se siente atraída por el realista misteriosamente melancólico, dan lugar a algunas de las historias más locas. Pero la verdadera pregunta es: ¿duran de verdad este tipo de relaciones?
Hay algo innegablemente emocionante en estar con una persona que no se parece nada a ti. “La novedad es una gran parte del atractivo cuando ‘los opuestos se atraen’”, dice Chris González, doctor, profesor y director fundador del programa de maestría en Terapia Matrimonial y Familiar de la Universidad de Lipscomb en Nashville. “Hay algo en ti que no veo en mí mismo, y eso es lo que hace que esta dinámica sea tan desconocida y a la vez eléctrica”, menciona.
Pero, ¿se traducirá esa química en un ‘felices para siempre’? Según el doctor González, no necesariamente “existe una diferencia entre la atracción, esa chispa inicial, y la compatibilidad, que se refiere a si la relación está hecha para durar”. Según explica, algunos polos opuestos pueden desafiarse y complementarse con éxito de forma que refuercen su vínculo, mientras que otras veces, las personalidades opuestas pueden ser imposibles de superar. Muchas veces no tienen las cualidades de una pareja estable. Por ello le preguntamos a los expertos qué hace que algunos polos opuestos se atraigan y otros choquen.
¿Por qué se atraen los polos opuestos?
No existe una respuesta única que explique por qué nos atraen los polos opuestos. Una vez más, lo desconocido puede ser un gran atractivo. Sin embargo, según Molly Burrets, doctora en Psicología y profesora adjunta del Departamento de Terapia Matrimonial y Familiar de la Universidad del Sur de California, hay algunas razones por las que acabar en una relación amorosa con alguien muy diferente también puede jugar a tu favor.
Para empezar, probablemente no quieras estar con alguien igual a ti, dice la doctora Burrets, no hay mucho espacio para crecer si ambos están siempre en la misma página y nunca están en desacuerdo o se desafían mutuamente. La situación puede volverse aburrida cuando son demasiado parecidos sin ningún contraste. Es fácil sentirse estancado. En algunos casos, demasiados puntos en común también generan más conflictos, señala el doctor González, por ejemplo, si a ambos les cuesta disculparse durante las peleas de pareja o son tan necios en los problemas que nunca resuelven las cuestiones importantes.
Ambos expertos coinciden en que, en este caso, tener algunos rasgos opuestos puede reforzar el vínculo. Piensa, por ejemplo, en una pareja detallista que disfruta de un itinerario de vacaciones hora por hora, y otra más espontánea y flexible. Juntos consiguen un equilibrio perfecto, los planes se mantienen pero hay espacio para dejarse llevar. Del mismo modo, si eres más lógico y racional, salir con una pareja creativa y de espíritu libre puede ayudarte a sacar tu lado emocional.
¿Por qué los polos opuestos podrían no durar?
Según la doctora Burrets, “la idea de que los polos opuestos se atraen sigue resonando porque suele basarse en los inicios de una relación”, es decir, cuando te estás enamorando “antes de que empiecen a surgir las discusiones”. Con el tiempo, sus diferencias empezarán a destacar y se darán cuenta de cómo los estilos de comunicación dispares, por ejemplo, o los puntos de vista opuestos sobre el gasto de dinero afectan el vínculo. Y las constantes fricciones pueden hacer que a algunas parejas les resulte mucho más difícil mantener una relación duradera.
Por supuesto, “cada relación es única”, señala el doctor González. Las opiniones políticas enfrentadas pueden no ser un gran problema para las personas que no están muy implicadas en temas de actualidad o no son apasionadas del activismo. Pero para otros, una vez que la fase de luna de miel se desvanece tienen que hacer cosas extra para conectar con su pareja, lo que empezó como debates que invitaban a la reflexión se convierten en discusiones interminables y resentimientos latentes. Incluso las diferencias en el estilo de vida, como la falta de coincidencia en los horarios de sueño o en las normas de limpieza, pueden convertirse en incompatibilidades fundamentales que les hagan sentir que viven vidas separados.
Todo depende de lo que sea innegociable para ti, pero ambos expertos coinciden en que ciertos “opuestos” son más difíciles que otros al momento de superar las fricciones, sobre todo si existen valores fundamentales contrarios como las opiniones sobre la familia o la religión, los objetivos vitales como dónde vivir o si tener hijos y los estilos de comunicación. Esto se debe a que estos aspectos “determinan hasta qué punto pueden conectar, aceptarse mutuamente y construir un futuro duradero juntos”, menciona el doctor González, ingredientes clave para que una relación dure más.
¿Cómo sabes si eres compatible con alguien?
“Algunas personas creen que la compatibilidad significa que les gustan las mismas cosas”, dice el doctor González. “Esa es una forma de ser compatible pero no la única”. Por eso, hacerse estas preguntas rápidas puede ayudarte a determinar si tu romance tiene potencial a largo plazo.
¿Compartimos los mismos valores? Piensa en lo que no te gusta. ¿Te parece bien salir con alguien que no ve el “coqueteo inofensivo” como un engaño emocional o cuyas creencias religiosas o políticas, o la falta de ellas, chocan con las tuyas? Aclarar cuáles son tus aspectos imprescindibles y ver cómo se alinean con las de tu pareja puede darte una mejor idea de si esta conexión tiene fuerza duradera.
¿Son similares nuestros objetivos a largo plazo? Una gran parte de la compatibilidad, según ambos expertos, es tener visiones compartidas para su futuro juntos. Una educación similar en la infancia o el amor mutuo por el tenis son cosas estupendas. Pero no significará mucho si uno de los dos quiere casarse al año siguiente o mudarse al otro lado del país, y el otro no.
¿Podemos comunicarnos? Aunque no estén de acuerdo en algunas cuestiones importantes, saber escuchar, expresar sus sentimientos y hablar respetuosamente evitará que esos problemas los separen, destaca el doctor González. Por otro lado, las parejas que recurren a la culpa, se presionan mutuamente para que abandonen sus creencias y evitan abordar las tensiones, tienden a sentirse desconectadas con el tiempo, afirma el experto.
¿Podemos resolver los conflictos de forma sana y constructiva? ¿Son los malos hábitos financieros la causa de casi todas sus peleas? ¿Siempre te sientes culpable por tu exigente horario de trabajo? “Si ciertos rasgos 'opuestos' siguen causando fricciones sin una solución a la vista, eso podría indicar que la compatibilidad entre ustedes no está funcionando”, explica la doctora Burrets.
¿Están dispuestos a aceptar sus diferencias? Ninguna pareja está de acuerdo en absolutamente todo, subrayan ambos expertos, por eso la flexibilidad y el compromiso son tan importantes. “La verdadera compatibilidad incluye el respeto por las diferencias del otro”, destaca la doctora Burrets, lo que significa que no deben forzarse a cambiar.
En este sentido, el compromiso no debe borrar lo que te hace ser tú mismo, porque en una relación sana y compatible, nunca deberías tener que dejar de ser tú para que las cosas funcionen.
Artículo originalmente publicado por SELF.