Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Advierten efecto dominó por Trump

Agencia Reforma | 20/03/2025 | 10:22

Los aranceles propuestos por el Presidente Donald Trump a los productos de México y Canadá afectarían más a los proveedores automotrices que a las armadoras, pero sus problemas podrían tener un efecto dominó en la industria en general, señaló CNBC.

La razón es que mientras el 92.1% de los vehículos motorizados importados por EU procedentes de México cumplieron en el 2024 con los requisitos de origen del T-MEC, en autopartes la proporción es de sólo el 63%, anotó.

"Claramente, la cadena de suministro no tiene la rentabilidad suficiente para absorber los aranceles", sostuvo a CNBC Collin Shaw, presidente de la asociación de Proveedores de Equipo Original de MEMA.

En el caso de Canadá, el 96.9% de los vehículos se importaron libres de aranceles en virtud del T-MEC, mientras que en piezas lo hizo el 74.6%.

Para cumplir con el T-MEC, el 75% del contenido del vehículo debe provenir de EU, Canadá o México, con requisitos adicionales, como que el 40% de las piezas principales y el 70% del acero y el aluminio deben provenir de la región.

Swamy Kotagiri, director ejecutivo de Magna, un importante proveedor global de fabricantes de automóviles, declaró que "dada la magnitud de lo que se está discutiendo y comentando", de aplicar aranceles del 25%, "es absolutamente imposible que los proveedores asuman esto".

"Toda la cadena de suministro no puede absorber un 25%", dijo Martin Fischer, CEO de Forvia, otro proveedor.

"Los automóviles se encarecerán para los consumidores si los aranceles se mantienen durante mucho tiempo. La industria no puede realizar envíos con pérdidas y absorber un 25%".