Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reveló que se trabaja en un esquema para rentar las viviendas abandonadas en el País; las cuales podrían ascender a un universo cercano a las 400 mil casas que presentan una problemática.
"Para los sectores más vulnerables, jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad, implementaremos un programa de vivienda en renta con las casas que hoy se encuentran abandonadas y que han sido recuperadas por el Infonavit", dijo.
El directivo del Instituto puntualizó que será en abril de este año cuando se realice un censo, de la mano con la Secretaría del Bienestar, para conocer el estatus de las casas abandonadas y que puedan entrar en el esquema de renta.
En el marco de la Asamblea General Ordinaria 133, realizada la tarde de este miércoles en las instalaciones del Infonavit, Oropeza sostuvo que este proyecto forma parte de las acciones del Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno Federal.
"Hoy tenemos más de 11 millones de derechohabientes que pueden acceder a un crédito y no lo usan, porque en el País prácticamente no se oferta este tipo de vivienda (de interés social)", sostuvo Oropeza.
El directivo dijo que una muestra de lo anterior es que, durante 2024 se construyeron 128 mil casas, de las cuales solo el 10 por ciento de estas casas estuvieron al alcance de los trabajadores que percibieron ingresos con dos salarios mínimos.
"Para atender esta situación estamos planteando que los trabajadores tengan acceso a la vivienda mediante la compra o renta con opción a compra, y al mismo tiempo, construiremos al menos 500 mil viviendas bien ubicadas y con servicios", dijo.
Cuestionado por el tema posterior a la celebración de este evento, Mario Macías, representante de los trabajadores (CTM) en el Infonavit, comentó que es urgente rehabilitar la vivienda abandonada del País, pues esto no deja de ser un activo de la empresa que con el tiempo se deteriora.
"Habrá que ver las reglas de operación y cómo lo propongan a la asamblea y al consejo de cómo se va a hacer la inversión. Apenas lo anunció el director. En su momento lo dará a conocer el consejo (modelo de operación de arrendamiento)", comentó ante medios de comunicación.
Cuestionado por el estatus de estas casas abandonadas, Macías pidió esperar de este censo que contempla realizar el Infonavit, pero dejó en claro que se debe realizar a la brevedad para conocer qué viviendas son aptas para rentar.
Donan hectáreas para construcción
Durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria 133, Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), reveló que se tiene una donación de 470 hectáreas para la construcción de vivienda social.
"Al día de hoy hemos recibido 153 predios en donación, equivalentes a poco más de 470 hectáreas, donde el instituto podrá edificar más de 75 mil viviendas en 2025", señaló al encabezar el evento.
Adelantó que dentro de los trabajos de construcción de viviendas dentro del programa federal, Infonavit trabaja con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SentÚ) para la identificación de reserva territorial en donde se puedan construir viviendas.
De la misma forma, invitó a empresas constructoras y desarrolladoras que se integren al proyecto de la construcción de este tipo de casas, a fin de poder avanzar en los objetivos cuantitativos que presenta el Infonavit.
"Hemos tenido diversas reuniones de trabajo con desarrolladores y constructores de vivienda para que aquellos que cuenten con terrenos disponibles, se sumen a este proyecto histórico, construyendo viviendas con la misma calidad, dimensiones y precio que las que construirá el Infonavit", añadió.
Recordó que será en abril de este año, Infonavit Constructora iniciará operaciones con el desarrollo de 20 mil viviendas.