Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Darán créditos a mayores de 50

Agencia Reforma | 21/03/2025 | 10:48

México está experimentando un envejecimiento acelerado de la población, pero sólo 38 por ciento de la población de entre 60 y 70 años recibe alguna clase de crédito.

Ante ello, la Corporación Financiera Internacional, junto con el Gobierno de España, lanzaron el Silver Economy Program para desarrollar productos financieros enfocados en las personas mayores de 50 años.

Actualmente 30.4 millones de personas tienen 50 años o más en México.

"A medida que las personas envejecen, el riesgo de sufrir dificultades financieras y pobreza aumenta debido a la combinación de ahorros insuficientes, ingresos reducidos y gastos crecientes", afirmó Juan Gonzalo Flores, country manager de IFC en México, en entrevista ayer.

Señaló que el Silver Economy Program contribuirá a crear un mercado de productos y servicios financieros para el segmento "silver" a través de cinco actividades: investigación, comunicación, asesoría, inversión y desarrollo de conocimientos.

En México, el IFC tiene como inversionista de respaldo a Consubanco.

El año pasado, Consubanco anunció la emisión de 2 mil 200 millones de pesos en certificados bursátiles con el fin de impulsar la "economía plateada" en el País.

El programa también se llevará a cabo en Colombia, Panamá, Guatemala, Chile y Perú.

"El IFC tiene un firme propósito de desarrollar la 'economía plateada' en México y el resto de la región", afirmó Flores.

Añadió que América Latina es la región que más rápido envejece del mundo y se espera que para 2050, 38 por ciento de su población será "silver". 

"Esto representa un reto, pero también una gran oportunidad económica, pues el PIB generado por la silver economy crecerá más de 2.5 veces en Latinoamérica para 2050", dijo el líder del organismo internacional.

Añadió que el envejecimiento de la población mexicana representa una oportunidad para la banca de innovar y expandir su portafolio de servicios financieros en ahorro, crédito e inversión.

Y es que, señaló, la mayoría de los bancos no cuenta con una oferta a la medida de este sector. 

El directivo acusó que a menudo se percibe a la población "silver" como un segmento de mayor riesgo crediticio, con baja adopción tecnológica o con menor interés en nuevos productos financieros.

"Además, persisten creencias erróneas sobre la capacidad de pago y estabilidad financiera de los adultos mayores, ignorando que este grupo posee un alto nivel de activos patrimoniales y una creciente participación en la economía formal e informal", comentó Flores.