Agencia Reforma | 21/03/2025 | 11:02
Ante la posible imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, que podrían aplicarse este próximo 2 de abril, Jorge Santos Reyna, presidente entrante de Caintra, afirmó que existe preocupación ante el impacto que significará para la competitividad y a la cadena de valor.
En su primer mensaje como presidente de la Cámara industrial, señaló que es clara la preocupación de los más de 4 mil 750 socios.
Indicó que ante el momento de incertidumbre se vive, se requieren medidas que fortalezcan el comercio justo.
"Consideramos que es esencial buscar soluciones colaborativas, que fomenten la libre competencia, el desarrollo económico y fortalezcan el comercio justo para beneficio de todos", dijo ante casi los 4 mil asistentes.
"Como Cámara participaremos acompañando y respaldando a nuestros funcionarios en el proceso de revisión del T-MEC, aportando información, propuestas e ideas".
Santos Reyna destacó que no será la primera vez ni la última que se afronten las adversidades y que salgan avantes.
"La Industria de la Transformación ha sido y seguirá siendo parte de la pujanza y liderazgo de Nuevo León y del País", aseguró.
En presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, agregó que refrendaban el compromiso con el Plan México.
Además, indicó que no sólo se requiere creer en México, sino también crear, por lo que destacó que se debe impulsar la innovación, la investigación científica aplicada y el desarrollo tecnológico.
Expresó que desean participar en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
En el tema de las pymes, añadió que se requiere impulsar el financiamiento.
"Contribuyamos a potenciar el trabajo que hacen Nafin y Bancomext , y asegurar que estas instituciones logren su potencial, ayudando a las micro, pequeñas y medianas empresas a crecer y desarrollarse".
Señaló que participarán en la Comisión Ambiental Metropolitana de Nuevo León para promover entre los socios la adhesión voluntaria al Plan integral de gestión de la calidad del aire.
Comercio regional
Por su parte, el presidente saliente de Caintra, Máximo Vedoya, afirmó que el momento que se vive es histórico y que se tienen los recursos para crear una nueva integración que fortalezca comercio regional y el empleo de calidad.
"Para México, el desafío está en poder reducir nuestro déficit con Estados Unidos, no con menos exportaciones, sino con un intercambio comercial más grande y una mayor integración", consideró.
Es el momento, dijo, de dar impulso y acelerar la implementación del Plan México.
"Es el instrumento (Plan México) para potenciar nuestra industria nacional, incrementar nuestra competitividad y avanzar hacia una economía más sólida", destacó.