Agencia Reforma | 24/03/2025 | 09:59
Las políticas migratorias que impulsa el Presidente estadounidense, Donald Trump, podrían incentivar el regreso al País de operadores de autotransporte de carga y con ello a reducir el déficit de choferes, consideró la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Actualmente, México tiene un déficit de más de 56 mil operadores de autotransporte de carga, de acuerdo con datos de la Cámara.
Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la región noroeste de Canacar, afirmó en entrevista realizada la semana pasada que actualmente para los operadores que laboran en la frontera sur de Estados Unidos no es atractivo trabajar en México.
En Estados Unidos, los conductores tienen salarios más atractivos y mejores prestaciones que en México, además está el factor de la inseguridad en las carreteras nacionales, explicó Delgado Vallejo.
De igual manera, agregó, en la zona fronteriza, el movimiento de carga se paga en dólares, por lo que si el volumen es grande las comisiones para los operadores pueden ser generosas.
Sin embargo, añadió el directivo, hay conductores que operan de manera irregular y ante la política migratoria de Trump no se descarta que regresen.
"Hay muchos operadores con la visa B1 que operan de manera irregular en Estados Unidos, y hoy con las reglas en materia de migración se podría registrar un regreso masivo de conductores, lo que ayudaría a enfrentar el déficit que se tiene de trabajadores en el País", acotó.
Enrique González Muñoz, director general de la empresa transportista Express MG y ex presidente de la Canacar, expuso sobre el tema en entrevista por separado la semana pasada que al ser deportados, los migrantes buscarían emplearse en distintos rubros y un área de oportunidad es el autotransporte de carga.
Ambos empresarios coincidieron en que el tema arancelario podría provocar un cambio en el transporte de mercancías por camión.
Delgado Vallejo expuso que la imposición de aranceles afectaría el intercambio comercial entre México y Estados Unidos.
"El tema sería si (al haber un menor intercambio comercial con el vecino país) el mercado interno podrá soportar el mercado laboral de operadores de autotransporte y sumar a los que podrían regresar de Estados Unidos", destacó.
En tanto, González Muñoz reconoció que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México provocaría incertidumbre laboral ante el menor movimiento de mercancías de comercio exterior que se generaría.
Habrá que estar atentos a las amenazas arancelarias. Se debe estar consciente de que si se registra una baja en el comercio internacional se tendrá que incrementar el consumo y la producción nacional, y en consecuencia, el movimiento de mercancías por autotransporte, aseguró.