Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Estima Deutsche Bank en 43 % probabilidad de recesión en EU

Agencia Reforma | 24/03/2025 | 13:20

Las probabilidades de que Estados Unidos se encamine hacia una recesión son cercanas al 50 por ciento, según una encuesta del Deutsche Bank que plantea nuevas preguntas sobre la dirección de la economía estadounidense.
 
 La probabilidad de una desaceleración del crecimiento en los próximos 12 meses es de aproximadamente el 43 por ciento, según la opinión promedio de 400 encuestados por el banco durante el periodo del 17 al 20 de marzo.
 
 Si bien el desempleo se mantiene bajo y la mayoría de los datos sugieren un crecimiento continuo, aunque en desaceleración, los resultados de la encuesta refuerzan el mensaje de las encuestas de opinión: los consumidores y los líderes empresariales están cada vez más preocupados por el riesgo creciente de una desaceleración o recesión.
 
 El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció la semana pasada las preocupaciones, pero afirmó que aún considera que la economía es "sólida en general", con "un progreso significativo hacia nuestros objetivos en los últimos dos años".
 
 Aun así, Powell y sus colegas, en la reunión de política monetaria de dos días que concluyó el pasado miércoles, redujeron su estimación para el Producto Interno Bruto de este año a solo un 1.7 por ciento de aumento anualizado. Si se excluye la reducción del gasto provocada por el Covid-19 en 2020, esa sería la peor tasa de crecimiento desde 2011.
 
 Además, los funcionarios de la Reserva Federal elevaron su pronóstico de inflación subyacente al 2.8 por ciento, muy por encima del objetivo del 2 por ciento del banco central, aunque aún esperan alcanzar ese nivel para 2027.
 
 La combinación de una mayor inflación y un crecimiento más lento plantea el peligro de la estanflación, un fenómeno que no se experimenta desde principios de la década de 1980. Pocos economistas prevén que esa época se repita en el entorno actual, aunque aumenta la probabilidad de un desafío político en el que la Reserva Federal tenga que elegir entre impulsar el crecimiento y contener los precios.
 
 Los mercados han estado nerviosos en las últimas semanas ante las perspectivas futuras. El experto en bonos Jeffrey Gundlach, de DoubleLine Capital, declaró a la CNBC hace unos días que estima que las probabilidades de una recesión son del 50 al 60 por ciento.
 
 "La reciente corrección del mercado de valores se vio marcada por el 'shock de incertidumbre' de una política arancelaria en constante evolución, y los inversores temen que pueda convertirse en una desaceleración o incluso en una recesión", declaró Morgan Stanley en una nota este lunes. Sin embargo, el verdadero problema radica en que Estados Unidos podría correr el riesgo de sufrir un episodio de estanflación, en el que el crecimiento se desacelera y la inflación se mantiene estancada.
 
 Powell, sin embargo, dudó de que se repita el estancamiento anterior. "No diría que estamos en una situación remotamente comparable a esa", afirmó.
 
 Analistas de Barclays señalaron que "las medidas basadas en el mercado son consistentes con una desaceleración modesta de la economía", aunque la firma prevé una tasa de crecimiento este año de tan solo el 0.7 por ciento, apenas por encima del umbral de la recesión.