Para que las empresas tengan interés de realizar inversiones en el mercado de hidrocarburos, dependerá de los contratos que se establezcan, consideran especialistas.
En ocasiones se considera que el precio del petróleo es lo atractivo de realizar proyectos, pero en realidad depende de los detalles que se contemplan en los contratos, dijo Giorgio Guidi, director general de Eni durante su participación en el foro Plan Energético Nacional. Perspectivas y Estrategias, organizado por el Senado de la República.
"Mucha gente piensa que la parte más importante para atraer las inversiones es el precio del petróleo, pero en realidad no es así por dos razones: uno es que los operadores no controlan el precio del petróleo, ese más bien es un riesgo que se necesita manejar, y por otro lado, los operadores actúan en varios países, el precio del petróleo es lo mismo en todo el mundo", detalló.
Ante ello, explicó que los contratos se convierten en el instrumento más importante que los operadores tienen para manejar todos los riesgos, la variación del precio del petróleo o los retos geológicos.
"Recordamos que los operadores trabajan sin conocer directamente que hay abajo de la tierra, entonces esto es el riesgo más grande que nosotros tenemos y los contratos son instrumento para manejar este riesgo", refirió.
Destacó que hoy en día la competencia es global y cuando las compañías tienen un presupuesto para la realización de inversiones se hace mediante la selección de los proyectos más sustentables, hasta donde alcanzan los recursos y el resto se queda sin presupuesto, por ello la importancia de los contratos.
Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de Competencia y Regulación de México Evalúa, también coincidió en que los contratos son el instrumento clave para administrar los riesgos, atraer la inversión necesaria y generar la rentabilidad que se espera.
En tanto, Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), dijo que es importante que ahora que ya se tienen las leyes y los esquemas de participación, los privados puedan ser parte en la creación de los reglamentos e incluso en la de un primer contrato con el que se pueda seguir invirtiendo en México.
"Trabajar de la mano de Pemex no es un tema para los privados, me parece que esa es una área en la que los privados estamos acostumbrados y deseosos de trabajar con Pemex; y mientras tengamos un Pemex más fortalecido tendremos un un mejor socio", comentó el representante de Amexhi.
Y agregó que lo que buscan es participar en la formulación de un contrato para asegurarse de que al final sea algo que todas las empresas puedan llevar sus diferentes consejos de administración para poder seguir invirtiendo en México.