Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Advierte Fitch presión sobre bancos

Agencia Reforma | 26/03/2025 | 09:35

Una recesión provocada por la imposición de aranceles por parte de EU a las exportaciones mexicanas metería presión para las ganancias de los bancos en México, advirtió Fitch Ratings.
 
"Nuestra expectativa de una recesión inducida por aranceles en México reduce el beneficio de una cartera de préstamos diversificada.
 
"El impacto se sentirá más allá de los sectores más directamente afectados (construcción, automotriz y comercio minorista), lo que resultará en un entorno operativo más débil y tensionará las perspectivas comerciales y el desempeño financiero de los bancos mexicanos", detalló.
 
Refirió que al cierre del año pasado, la exposición del sistema bancario al sector automotriz fue de 1% y de 6% a la construcción.
 
"La continua depreciación de la moneda es un riesgo, pero el riesgo cambiario se ve mitigado por la dolarización de baja a moderada".
 
Agregó que al finalizar el 2024, el 16.5% de los préstamos y el 15.6% de los depósitos estaban denominados en dólares.
 
Apuntó que otros temas que también presionarán a los ingresos y márgenes de la banca mexicana son las tasas más bajas y el aumento de los costos crediticios.
 
"Los bancos pequeños y medianos, cuyas bases de capital son más bajas y tienen modelos de negocios menos diversificados, son más vulnerables".
 
Precisó que los bancos calificados por Fitch y el sistema bancario mexicano en general están bien posicionados para absorber los riesgos de una contracción económica, ya que han resistido, por ejemplo, a la crisis financiera global y a la pandemia.
 
Por otro lado, señaló además que el entorno empresarial se ve afectado por los problemas relacionados con la reforma judicial, la inflación de los costos laborales y la incertidumbre a raíz de los aranceles.
 
Añadió que dentro de sus pronósticos recientes, en los que considera el efecto de los aranceles, prevé que el PIB de México tenga un crecimiento real de 0% este año y de 0.8% en el 2026.
 
"Nuestros pronósticos de Perspectivas Económicas Globales implican que la economía enfrentará una recesión técnica este año con una contracción de la producción en el segundo y tercer trimestre del 2025.
 
"Banxico recortó las tasas de interés en 50 puntos básicos en febrero, hasta el 9.50%, cifra que prevemos que se reduzca aún más, al 8.00% para finales de este año y al 7.50% para finales del 2026".