Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Conocerá México impacto por aranceles el 2 de abril: Financial Times

Agencia Reforma | 27/03/2025 | 12:16

México conocerá su destino justo después del Día de los Inocentes. Donald Trump ha llamado al 2 de abril "el día de la liberación". Para los mexicanos, será el momento en que descubran la magnitud del daño económico que Trump planea infligir a su país, destacó el Financial Times.
 
 Gran parte de la economía mundial probablemente se verá afectada por los aranceles que Estados Unidos anunciará el 2 de abril. Pero hay mucho en juego para México, que envía el 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos. Trump ya ha impuesto aranceles del 25 por ciento tanto a Canadá como a México. Aproximadamente la mitad de estos nuevos aranceles se suspendieron rápidamente. Pero podrían volver a imponerse la próxima semana.
 
 De acuerdo con el diario, vale la pena observar el destino de México por dos razones principales. En primer lugar, la inusual dependencia de la economía de las exportaciones a Estados Unidos significa que la estabilidad social y política de México está en juego. Los economistas mexicanos creen que, en el peor de los casos, los aranceles de Trump causarían una depresión en su país.
 
 La segunda razón es que México ofrece un ejemplo de cómo lidiar con Trump. Mientras Canadá ha respondido a Estados Unidos con mano dura y aranceles recíprocos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha portado bien. Ha enfatizado su respeto por Trump y, por ahora, se ha abstenido de imponer aranceles de represalia.
 
 Sheinbaum también acordó enviar 10 mil soldados adicionales para proteger la frontera entre Estados Unidos y México y deportó a 29 líderes de alto perfil de cárteles de la droga a Estados Unidos.
 
 Sheinbaum ha recibido elogios de Trump, quien la ha calificado de "mujer maravillosa". También goza de altísimos índices de aprobación en las encuestas nacionales. A nivel internacional, se la ha presentado como un ejemplo de cómo lidiar con astucia con el Estados Unidos de Trump, con el New York Times elogiando su pragmatismo y The Economist elogiando su "conocimiento diplomático".
 
 La realidad es más compleja. Como señaló Luis de la Calle, destacado economista especializado en comercio, en Ciudad de México la semana pasada, hasta ahora la administración Trump ha tratado a Canadá y México de forma bastante similar. Los críticos de Sheinbaum también afirman que está perjudicando la economía mexicana y las inversiones futuras al impulsar un plan para despedir a todos los jueces del país y reemplazarlos con funcionarios electos.
 
 Con la economía local ya en dificultades, Sheinbaum necesita urgentemente que Trump le dé un respiro. Pero, desafortunadamente para México, las quejas de Trump van mucho más allá del comercio, resaltó el FT.
 
 Al sugerir que los aranceles son la herramienta adecuada para combatir simultáneamente el narcotráfico, la inmigración ilegal y el comercio, Trump ha dificultado que México elabore una respuesta razonada. Por lo tanto, Sheinbaum se ve obligada a intentar complacer y halagar al Presidente estadounidense, con la esperanza de que se distraiga o de que sus asesores le hagan entrar en razón.
 
 La realidad es que los aranceles debilitarían los sectores más avanzados de la economía mexicana y empobrecerían al país. Esta espiral descendente probablemente alimentaría el nacionalismo y el populismo antidemocrático, a la vez que aumentaría el poder del crimen organizado e impulsaría a más mexicanos a intentar cruzar a Estados Unidos.
 
 La mayor esperanza de México es que Estados Unidos se retracte del sufrimiento compartido causado por una guerra arancelaria. Los estadounidenses dependen de suministros baratos y confiables de México para todo, desde frutas y verduras hasta autopartes y equipo médico. Una mayor inflación se sentiría rápidamente en Estados Unidos, mientras que la prometida reindustrialización de Estados Unidos tardaría mucho en llegar, si es que llega a ocurrir.