Agencia Reforma | 28/03/2025 | 11:24
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría generar un de-risking "en cascada", es decir, que las instituciones financieras reduzcan líneas de negocio con empresas y personas de diversos sectores para eliminar riesgos de lavado de dinero, advirtieron especialistas.
A nivel internacional, las líneas de negocio refieren a corresponsalía bancaria y servicios de operaciones internacionales con divisas.
Mientras que a nivel local son financiamiento, crédito e inversión.
Adrián Sánchez, director de Planeación Estratégica para América Latina y el Caribe en LexisNexis Risk Solutions, explicó que el de-risking es un proceso con el que las instituciones tratan de medir y equilibrar sus riesgos para decidir con quién operan, a fin de eliminar entidades, negocios o regiones que representen riesgos más altos.
"Creo que lo que podría pasar es una especie de de-risking 'en cascada'.
"Tal vez podamos ver un problema como en 2010-2014, donde se perdieron una gran cantidad de corresponsalías bancarias entre México y Estados Unidos, pero también podría haber un de-risking más local de la banca mexicana hacia ciertos sectores y zonas geográficas", dijo el directivo en entrevista el miércoles.
Afirmó que la banca y entidades financieras ya se han alejado de actividades como los juegos de apuestas y casinos, es decir, deciden no bancarizarlas por el nivel de riesgo que representan.
Sandro García Rojas, experto y consultor internacional en materia de lavado de dinero, indicó que la designación por parte de Estados Unidos y Canadá como terroristas a los cárteles mexicanos obliga a las entidades financieras a realizar una evaluación más robusta de los clientes.
También es necesario fortalecer la debida diligencia del KYC o "conoce a tu cliente", un proceso para prevenir el lavado de dinero y los fraudes.
"Por ejemplo, los centros cambiarios no pueden abrir una cuenta bancaria desde hace muchos años por la actividad en la que están, los expulsaron de la banca por el riesgo que representaban.
"Lo mismo ha pasado en otros países con casinos, casas de subasta, juegos en línea, hay ciertas profesiones que tienen más incidencia de riesgo que otras", indicó García Rojas en entrevista.
Consideró que tanto autoridades como sector privado tendrán que ponderar los nuevos factores de riesgo asociados a esta designación.
"Hay que ajustar los sistemas para que estos detecten nuevos patrones de riesgo, nuevas señales de alertamiento, hay que ajustar eventualmente la razonabilidad de los reportes", dijo el experto.