Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Se rezagan empresas en madurez digital

Agencia Reforma | 28/03/2025 | 11:27

La madurez digital de las empresas en México al usar Inteligencia Artificial (IA) es de 41 por ciento, cuando debería superar 70 por ciento, reveló el Informe de Madurez Digital en México (IMD 2025) de Needed Education.

Gustavo Barcia, CEO de la Needed Education, una de las firmas que participó en el reporte publicado el miércoles, explicó que la baja madurez en el País se da por varios motivos, como el desconocimiento de altos mandos, falta de estrategias y resistencias al cambio cultural.

"Existe temor a realizar fuertes inversiones en herramientas de IA que podrían quedar obsoletas rápidamente.

"Además, hay un aumento en la brecha del conocimiento por el avance acelerado de la tecnología, afectando el entendimiento de su uso y potencial", dijo el directivo en entrevista el miércoles.

El Informe de Madurez Digital también reveló que sólo uno por ciento de las empresas en el País lograron una completa integración de la IA en 2024.

"Tenemos un problema con la adopción de Inteligencia Artificial en México porque las empresas de México sólo están aprovechando entre 5 y 10 por ciento del potencial de esta tecnología, la están utilizando en cosas o actividades que no son realmente transformadoras", afirmó Barcia.

Puntualizó que muchas empresas, especialmente fuera del ámbito tecnológico, aún no reflexionan con suficiente profundidad cómo la IA puede redefinir su estructura y dinámica operativa.

El informe fue realizado por Needed Education, la consultora EY, el centro de datos KIO y la American Chamber of Mexico (Amcham).

"También mencionan la dificultad para aterrizar casos de uso reales y demostrar un retorno claro de la inversión", comentó Barcia.

"La baja adopción de Inteligencia Artificial es un problema porque no somos competitivos, no estamos a la altura para atraer inversiones de fuera y con ello contrarrestar la inestabilidad geopolítica que se está viviendo en México como consecuencia de la guerra arancelaria que inició Estados Unidos", puntualizó Barcia.

Recalcó que la resistencia al cambio cultural en las empresas no nativas digitales dificulta la exploración y el aprovechamiento del potencial de la IA generativa.