Reforma | 29/03/2025 | 13:29
Es posible que la actividad económica mundial se desacelere pronunciadamente e incluso que algunas economías atraviesen por periodos de contracción, advirtió el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF).
Además, el posible surgimiento de nuevas presiones inflacionarias globales podría ocasionar una disminución en el ritmo de descensos en las tasas de política monetaria en todo el mundo, indicó el Consejo en un comunicado con motivo de su quincuagésima novena sesión ordinaria, este 28 de marzo.
"Persisten riesgos globales que podrían afectar la estabilidad financiera. Dada la previsible persistencia de un alto grado de incertidumbre en diversos ámbitos, tanto económicos y financieros como políticos y geopolíticos, el espacio para sorpresas en la trayectoria de las condiciones financieras globales es amplio, y su materialización podría tener implicaciones adversas para el buen funcionamiento de los mercados y del sistema financiero internacional", aseveró.
En México, comentó, el comportamiento de los mercados financieros locales ha sido relativamente más estable que lo observado a nivel internacional, a pesar de los episodios de volatilidad global asociados con los cambios en materia de política comercial por parte de Estados Unidos.
En este contexto, el CESF aseguró que el sistema financiero mexicano mantiene una capacidad adecuada para enfrentar situaciones adversas y episodios de estrés.
"Esto obedece, de manera fundamental, a que la banca comercial cuenta con niveles de capital y liquidez que cumplen holgadamente los requerimientos mínimos regulatorios.
"Si bien algunos intermediarios financieros no bancarios en lo individual exhiben posibles vulnerabilidades financieras, no se considera que dicha situación represente un riesgo de alcance sistémico, en vista de la baja participación de este sector dentro del sistema, así como de la exposición de la banca del país a estas entidades", apuntó.