El sector patronal previó que si el bajo crecimiento continúa y si se confirma la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, se prevé un escenario de recesión y pérdida de empleos.
En conferencia de prensa, Juan José Sierra, presidente de Coparmex, manifestó que el ánimo para invertir ha disminuido entre los socios de la Coparmex, por temas como la reforma judicial y la inseguridad. A esto se suma la difícil relación comercial con Estados Unidos.
"Si se confirma este último trimestre de bajo crecimiento de la actividad económica, serían dos trimestres consecutivos a la baja de la actividad comercial y prácticamente estaríamos en una recesión técnica.
"Ya están los datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que nos dicen que ante la imposición arancelaria por parte de Estados Unidos podríamos entrar en una recesión y hay una estimación de decrecimiento económico para nuestro País de -1.3 en 2025 y de -0.6 en 2026", advirtió.
Añadió que la imposición arancelaria se relaciona con un decrecimiento económico y la pérdida del empleo.
"Nuestros centros empresariales de la frontera serán los primeros en tener este impacto en el tema de la imposición arancelaria, en la reducción de la demanda por parte de Estados Unidos. El tema de aranceles tendrá como consecuencia una disminución del empleo formal en el País", subrayó.
Juan José Sierra consideró que ya estamos ante una renegociación del T-MEC y en este sentido, dijo que el Gobierno mexicano debe agotar el diálogo con su socio comercial.
"Es importante reconocer los temas que le interesan a EU: las drogas, la migración y la relación comercial con China. Creemos que el Gobierno de México ha hecho esfuerzos en la negociación para que no se le impongan aranceles. Creemos que este esfuerzo debe ser contundente, estratégico para que esta imposición arancelaria no se dé de Estados Unidos a México o se dé en los menos sectores posibles.
"Debe haber una respuesta del Gobierno de México siendo muy estratégicos, teniendo mucho cuidado para no darnos un balazo en el pie", subrayó.
Según la Encuesta Data Coparmex, el porcentaje de socios que consideran que es un buen momento para invertir fue de 38.3 por ciento, esto es 12.8 puntos porcentuales menos que el año pasado.
Las principales obstáculos que los empresarios identifican para que su negocio crezca está la incertidumbre económica, luego la incertidumbre política y en tercer sitio la inseguridad.