El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) invitó a las cámaras empresariales a lo largo del País a sumarse en su plan de construcción de vivienda, siempre y cuando cumplan con los "requisitos técnicos y éticos", informó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
En la Sesión Plenaria de Vivienda CMIC-Infonavit, llevada a cabo este lunes en las oficinas centrales de la Cámara, Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, comentó que los cambios responden a la necesidad de beneficiar a los derechohabientes, particularmente a los de más bajo nivel salarial.
"También aprovechó para aclarar que, si bien la filial constructora del Infonavit será la encargada de dirigir los proyectos de vivienda, es necesario el apoyo de las cámaras dado el volumen de viviendas que se pretende construir, por lo que la participación del sector privado es indispensable, invitando a participar a todas las empresas a lo largo del País, siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos y éticos", refirió la CMIC en un comunicado.
"La participación de las empresas puede ser en construcción o en aportación de suelo bien ubicado. Los prototipos propuestos tendrán una superficie privativa de 60 metros cuadrados y el costo deberá toparse en 550 mil pesos para terrenos aportados por el Instituto y de 600 mil pesos en terrenos aportados por los constructores privados", detalló la Cámara sobre la participación de Romero Oropeza.
El Instituto tiene una meta de 500 mil viviendas en los próximos 6 años.
Por su parte, Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, reconoció que el Infonavit ha emprendido una serie de transformaciones importantes con el objetivo de ampliar el acceso a soluciones habitacionales y modernización en la operación del Instituto.
"Tenemos la capacidad, la experiencia y la convicción de que la colaboración es el único camino. Queremos que esta reunión marque el inicio de una etapa más cercana entre el CMIC y el Infonavit", dijo Méndez Jaled.
A la reunión asistieron Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), además los integrantes de la Comisión Ejecutiva de CMIC, los presidentes y representantes de las 44 delegaciones, así como los vicepresidentes de vivienda de las mismas.