Agencia Reforma | 01/04/2025 | 11:01
El 17 de marzo, el Banco Popular de China anunció que el sistema de liquidación transfronteriza digital en RMB (yuan chino) estaría conectado con los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y seis de Oriente Medio.
Eso significa que 38 por ciento del volumen comercial mundial eludirá el sistema SWIFT, dominado por el dólar, y entrará a la "época del RMB digital", reportó el sitio especializado Invest Offshore.
Este juego financiero, que The Economist denominó la "Batalla de Bretton Woods 2.0", reescribe el código subyacente de la economía global con la tecnología blockchain.
Mientras el sistema SWIFT lidia con el retraso de tres a cinco días en los pagos transfronterizos, el que desarrolló China los ha reducido a siete segundos.
En la primera prueba entre Hong Kong y Abu Dabi, una empresa pagó a un proveedor de Oriente Medio mediante RMB digital.
Los fondos ya no pasaban por seis bancos intermediarios, sino que se recibían en tiempo real a través de un libro mayor distribuido y la comisión de gestión se redujo 98 por ciento.
Esta capacidad de "pago relámpago" hace que el sistema de compensación tradicional, dominado por el dólar, parezca de inmediato torpe, destacó Invest Offshore.
Lo que atemoriza aún más a Occidente, señaló, es la ventaja técnica de la moneda digital china.
La tecnología blockchain del RMB digital también aplica automáticamente las normas contra el lavado de capitales.
Actualmente, 87% de los países del mundo ha completado la adaptación del sistema de RMB digital y la escala de los pagos transfronterizos ha superado los 1.2 billones (millones de millones) de dólares.