Jueves 3 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Traban aranceles inversión para chips

Agencia Reforma | 01/04/2025 | 11:12

La política arancelaria de Estados Unidos contra México mantiene en pausa los foros de cooperación para atraer inversionistas que desarrollen la industria de semiconductores nacional, aseveró Genertronics México.

"Se han retrasado un poco los foros de cooperación que traemos de nearshoring para semiconductores por razones obvias, pero eso no significa que no sigamos en la promoción y buscando inversionista", comentó Alejandro Nava-Alcántara, presidente de Genertronics México, en entrevista el jueves pasado.

Explicó que con Donald Trump, el panorama cambió para las empresas que se encuentran inmersas en la cadena de desarrollo, investigación y manufactura de semiconductores.

"La mayoría de los semiconductores se hacen en Taiwan, no en China. Lo que está en riesgo es que el Gobierno chino bloquee o invada a los taiwaneses, por ello la prisa de sacar la producción de la pequeña nación insular de Asia", señaló el directivo.

Expuso que, en México, lo que ya se hace es el diseño de los semiconductores, pero realizar el ensamblaje como en Estados Unidos es algo que difícilmente se logrará en un futuro.

Nava-Alcántara consideró que incluso es un tema al que el propio Gobierno federal no está apostando a largo plazo pese a que el País tiene todo el potencial para desarrollar ATP, es decir, el ensamblaje, pruebas y empaquetado de chips.

"Nosotros podemos agregar valor en ATP, pues la industria tiene más mano de obra a pesar de que todo ya está automatizado, eso es perfecto para México", manifestó el presidente de Genertronics.